
La microflora endometrial tiene efecto también sobre el éxito o el fracaso de la implantación embrionaria.

Iñigo Pagoaga, Director General de BIAL en España, por su lado afirma que ‘el cuidado de la salud y el bienestar es nuestra principal prioridad y por ello, y teniendo en cuenta las necesidades específicas que requieren el cuidado de la salud y del bienestar de la mujer, hemos querido colaborar en la elaboración de este decálogo de la Mujer Saludable’.
Decálogo de la Mujer Saludable, con los mejores links de desarrollo:
1.Mantén una dieta equilibrada durante la infancia, y accede a un aporte vitamínico y de minerales bajo control pediátrico. ‘Recuerda que el calcio se atesora en la juventud y se gasta en la menopausia’. Puedes leer más sobre el asunto en http://www.neyro.com/2013/05/
2. Haz ejercicio habitualmente, evitando el sobrepeso. Ya señalamos su importancia hace años en http://www.neyro.com/2012/06/
3. Infórmate de las opciones médicas y planes preventivos de las enfermedades ginecológicas; no te fíes de cualquiera en internet (http://www.hon.ch/HONcode/
4. Infórmate de los métodos anticonceptivos y de cuál es el más adecuado para ti. Cada edad tiene sus necesidades y las tenemos cubiertas con diferentes soluciones (http://www.neyro.com/2014/11/
5. Hazte revisiones ginecológicas periódicas cada dos años. Recuerda nuestro lema: «prevenir es vivir seguro» http://www.neyro.com/radio/
6. Evita las enfermedades de transmisión sexual. Siempre es mejor saber que esconderte de la realidad. http://www.neyro.com/2008/11/
7. Antes de planear un inminente embarazo, acude a una revisión preconcepcional y luego controla tu gestación adecuadamente. Lo que hagas en la gestación tiene consecuencias. http://www.neyro.com/2011/04/
8. Come equilibradamente durante tu vida reproductiva y tras la menopausia: haz comidas hipograsas saturadas, hipocarbonadas de azúcares refinados (pasteles por ejemplo), rica en verduras y pescados, preferentemente azul y carnes blancas. http://www.neyro.com/2014/04/
9. Evita hábitos, tóxicos y medicamentos inadecuados o que te provoquen dudas sobre la integridad fetal en el primer trimestre de la gestación. Consulta siempre con tu ginecólogo. Beber en el emebarzo es peor de lo que puedes llegar a imaginar http://www.neyro.com/2015/05/
10. Asume la importancia de la lactancia materna y de sus beneficios para ti y para tu hijo, a corto y muy largo plazo, no te olvides. http://www.neyro.com/2014/08/
El tratamiento médico en la endometriosis con todas sus variantes, desplaza al abordaje quirúrgico del trastorno que se reserva para los casos graves. «Podemos ofrecer un abanico terapéutico, pero la decisión que prevalece es la de la paciente, según su situación personal, los síntomas, su deseo de maternidad… Es una patología en la que, especialmente, prima el consenso con el enfermo», recuerda Barri, quien ha participado en un curso de actualización sobre endometriosis de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), coordinado desde el Servicio de Ginecología que dirige Javier de Santiago en el Hospital La Paz.
Para investigar si las alteraciones en MRAP2 se asocian con la obesidad humana, las personas obesas y su control se estudiaron para mutaciones potencialmente relevantes [1]. Sólo pocas variantes raras se encontraron en la cohortes de obesos, indicando que, si las mutaciones MRAP2 contribuyen a la obesidad grave en el hombre, rara vez lo hacen. Tal vez esto es un alivio, pero el estudio abre una nueva perspectiva en la comprensión del sobrepeso ya que otras aberraciones genéticas no identificadas podrían estar involucradas en el manejo anormal de la energía y el consiguiente aumento de peso.
1. Asai M, Ramachandrappa S, Joachim M, et al. Loss of function of the melanocortin 2 receptor accessory protein 2 is associated with mammalian obesity. Science 2013;341:275-8.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/
2. Novoselova TV, Jackson D, Campbell DC, Clark AJ, Chan LF. Melanocortin receptor accessory proteins in adrenal gland physiology and beyond. J Endocrinol 2013;217:R1-11.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/
3. Chen AS, Marsh DJ, Trumbauer ME, et al. Inactivation of the mouse melanocortin-3 receptor results in increased fat mass and reduced lean body mass. Nat Genet 2000;26:97–102.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/