Seguir leyendo ¿Influye la edad del hombre en el resultado de la reproducción asistida?
Archivo de la categoría: Reproducción Asistida
La fecundación in vitro en lo que va de ayer a hoy, tras 40 años de historia.
Los avances en endocrinologia, cultivo celular, criobiologia, micromanipulación celular y genética molecular han marcado la evolución de la fertilidad humana y sobre todo de la fecundación asistida en los últimos 40 años, desde que lograra en 1978, el primer nacimiento fruto de la fecundación in vitro por el equipo británico encabezado por los doctores Robert Edwards (embriólogo) y Patrick Steptoe (ginecólogo endoscopista), que mereció el Nobel de Medicina en 2010 y que celebramos en nuestro blog con una noticia en aquellos momentos (léase en https://www.neyro.com/2010/10/
40 años desde el comienzo de la fecundación in vitro; cuando la concepción humana cambió por primera vez en la historia
Se acaban de cumplir los primeros 40 años desde que el 25 de julio de 1978 nació Louise Joy Brown, la primera niña concebida por fertilización in vitro (FIV), en el Reino Unido, gracias a la colaboración entre el fisiólogo Robert G. Edwards, Premio Nobel de Medicina en 2010 (ver en https://www.neyro.com/2010/10/
Las donantes de óvulos españolas son jóvenes, altruistas, empáticas y solidarias.
Como era antes en el caso de los varones, el perfil mayoritario de las mujeres que son donantes de óvulos en España es el de una mujer joven, de entre 18-25 años, crecida en una cultura más altruista que la de otras generaciones, empática y solidaria. Exactamente similar perfil al que tenían los donantes de semen de aquella pionera época, recuerda el que fue durante muchos años máximo responsable del Primer Banco de Semen de la Medicina Pública española en el que hoy es el Hospital Universitario Cruces.
La directora del programa de Ovodonación de IVI Valencia, la Dra. Pilar Alamá, afirma que “se trata del perfil mayoritario de donantes que recibimos en nuestras clínicas. Un grupo que representa el 62% del total de donantes de óvulos, seguido por otros dos escenarios que son esenciales para completar la radiografía de la donación de óvulos en España”.
Otro perfil de donantes, un 29%, está integrado por mujeres entre 26-31 años de las que muchas han experimentado ya la maternidad y por ello tienen una mayor sensibilidad hacia las circunstancias de las mujeres que tienen problemas reproductivos por lo que las conceden de forma altruista su mayor regalo, sus óvulos.
En último lugar se encuentran las mujeres de entre 32 y 35 años, un 9%, cuya donación está motivada por un sentimiento de solidaridad y que son conscientes de la importancia de este gesto.
“Estos tres grupos de donantes ponen de manifiesto con sus gestos desinteresados el valor de que las mujeres nos ayudemos entre nosotras en una cuestión en la que sólo nosotras podemos lograr el cambio. Se trata de una acción altruista, anónima y voluntaria que tiene la finalidad más gratificante que pueda imaginarse; un esfuerzo mínimo por una recompensa sin parangón”, ha asegura la especialista.
Para saber más sobre este tipo de tratamientos, nuestro blog publicó hace unos meses una noticia que puede ser de interés repasar en http://www.neyro.com/2016/04/
La directora del programa de Ovodonación de IVI Barcelona, la Dra. Evelin Lara, explica los 5 pasos que debe seguir una mujer para donar sus óvulos. En primer lugar debe contactar con la clínica de fertilidad donde vaya a llevar a cabo la donación donde realizará una primera visita en la que después de evaluar sus antecedentes personales y familiares, se le realizará una revisión completa. El Dr. Neyro, añade que los controles analíticos para descartar todo tipo de enfermedades transmisibles son muy exigentes en este punto.
Una vez que la donante sea apta, comienza la administración de diferentes medicamentos para preparar sus ovarios durante 15 días. Una vez maduros los óvulos se procede a la aspiración en quirófanos, con mínimas molestias y en régimen ambulatorio (recuerda el ginecólogo experto en reproducción asistida JL Neyro) y la inmediata vitrificación de los mismos. La donante podrá marcharse y continuar con su rutina diaria una vez repuesta durante unas horas de la sencilla intervención para extraer sus óvulos.
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad tiene fijada una compensación económica por las molestias ocasionadas, siguiendo las recomendaciones de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida…..y que es exactamente la que en su día decidieron los escasos (entonces) centros privados en los desarrollábamos estas terapias, recuerda José Luis Neyro.
Hoy, muchos años después, aún permaneces asuntos sin resolver por la rapidez con que todos estos avances ponen en cuestión algunas certidumbres que hace escasos unos años eran incontrovertibles (leer más en nuestro blog en el enlace siguiente http://www.neyro.com/2013/06/
¿Qué tipo de “reloj” molecular indica a los óvulos cuándo es el momento de despertar para funcionar?
De los temas que más importancia están tomando en reproducción por el notable cambio de actitud de la mujer respecto de su propia fertilidad (http://www.neyro.com/2015/01/
Durante su periodo de descanso, los ovocitos “apagan” sus genes para entrar en un estado casi similar a la hibernación. Cuando despiertan, necesitan “encender” sus genes de nuevo para que puedan crecer y prepararse para la ovulación. El equipo de investigación, dirigido por Rui Martinho y Prashanth Rangan, firmantes finales del manuscrito, ha descubierto que el momento de “despertar” los genes de nuevo se programa directamente en los cromosomas del óvulo.
- http://www.igc.gulbenkian.pt/p
ages/article.php/A=381___colle ction=pressReleases___year=201 6 - http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pu
bmed/27507044 - Paulo Navarro-Costa, Alicia McCarthy, Pedro Prudêncio, Christina Greer, Leonardo G. Guilgur, Jörg D. Becker, Julie Secombe, Prashanth Rangan and Rui G. Martinho. (2016) “Early programming of the oocyte epigenome temporally controls late prophase I transcription and chromatin remodeling“, Nature Communications. DOI: 10.1038/NCOMMS12331
La inseminación artificial domiciliaria y la compra de semen por internet


