El director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, dijo en diciembre 2021 que si se necesita una nueva vacuna para la variante del coronavirus Ómicron, la compañía tendrá una en marzo. Sin embargo, algunas fuentes de Pfizer confirmaron que la empresa ya comenzó a fabricar esta vacuna. «Después de Ómicron, estamos investigando de manera proactiva y fabricando en riesgo una vacuna basada en Ómicron en caso de que sea necesaria, pero, por supuesto, necesitamos tener resultados y discusiones con las autoridades sanitarias, así como aprobaciones antes de que se implemente», La producción esperada de vacunas no se verá afectada si las empresas necesitan cambiar a la nueva vacuna. «Las empresas han anunciado previamente que esperan producir cuatro mil millones de dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 en 2022, y no se espera que esta capacidad cambie si se requiere una vacuna adaptada».
Sabemos ahora que la tercera famosa dosis, el boost (el refuerzo) añadido por doquier multiplica muchas veces la cantidad de anticuerpos producidos; de ahí que las compañías también enfatizaran acerca de que las personas que recibieron esa dosis de refuerzo de la vacuna actual «mantienen un alto nivel de protección contra Ómicron, particularmente contra enfermedades graves y hospitalizaciones», o lo que es lo mismo, con enorme descenso de las tasas de mortalidad verdadero objetivo último de todo este empeño).
Un nuevo estudio de laboratorio de preimpresión y todavía no publicado sugiere que los anticuerpos contra la variante del coronavirus Ómicron se mantienen robustos cuatro meses después de una tercera dosis de la vacuna Pfizer/BioNTech. «Los datos adicionales de efectividad en el mundo real y las investigaciones de laboratorio informarán aún más sobre la duración de la protección, la posible necesidad de una dosis adicional en un momento posterior y si se requiere una vacuna modificada con Ómicron», dijo el estudio de investigadores de la rama médica de la Universidad de Texas.
La gran duda que permanece para tomar decisiones desde la Salud pública (no desde los intereses políticos o partidistas, por mucho que haya elecciones cercanas, por Dios!!!) es acerca de un refuerzo específico de Ómicron, dado que es probable que la variante alcance su punto máximo pronto (o ya lo haya hecho) en muchas partes del mundo… Entre tanto lo aclaramos de forma más o menos definitiva…, seguiremos informando…
Excelente, como siempre, mi admirado Dr. Neyro. Sólo una pregunta, ¿ la velocidad de contagio de Ómicron no hará innecesaria una vacuna específica?
Gracias nuevamente por la gentileza de su atención.
Muchísimas gracias por su seguimiento, y por el interés que demuestra su atinada pregunta….
Esa es una magnífica cuestión, mi estimado Gabriel Adrián….
Probablemente si usted me lo hubiera hecho hace un año y medio, le habría dicho sin dudar que los epidemiólogos insistían en el concepto de “inmunidad de rebaño” (sobre el que hemos publicado en este mismo blog algunas dudas sobre el momento en que fuera esta sociedad a conseguirla… )
En el momento actual, tengo que decirle que la velocidad de transmisión es tan elevada que no distingue entre personas fuertes inmunológicamente hablando y vulnerables y, ese es el problema…, en el medio de todo ello, seguimos asumiendo como normal que cada día fallezcan 100 o 200 personas por esta causa…
Por eso es tan necesario seguir insistiendo en la distancia física y empleo de mascarillas, sobre todo en lugares cerrados y desde el punto de vista general en la vacunación con todas las posibilidades que la ciencia permita desarrollar sobre nuevas variantes.
Tenemos muy poca experiencia con esta infección que apenas llevamos dos años sufriendo y hasta que no pasen varios inviernos y varios años, no tendremos solución a cuestiones como la que usted plantea.
Solo es una presunción pero, probablemente y en el futuro, deberemos vacunarnos de este coronavirus como lo hacemos habitualmente contra la gripe.
Espero poder contarlo durante muchos años y que usted nos siga leyendo con su gentileza y su interés….
Muchas gracias!!!
Muchas gracias, Dr. En México, lamentablemente, el subregistro de contagios y la falta de oportunidad en notificaciones, amén de la actitud de nuestras autoridades, nos hemos «acostumbrado» a cifras diarias de decesos por arriba de los dos centenares, sólo queda seguir con lo que podemos hacer, insistir en las medidas que ya conocemos.
Y también es un placer leerlo y espero que lo haga usted por mucho tiempo..
Un saludo afectuoso desde México, Veracruz específicamente.
Que tenga una gran semana.
Estimado colega veracruzano, mis sentimientos de gratitud más sinceros por su comentario.
Como muy bien usted señala, la parte que a los profesionales nos corresponde es «insistir en las medidas que ya conocemos.»
Si conseguimos con artículos y blogs como este llegar a más y más personas para que su educación sanitaria mejore un poco…, eso que vamos ganado.
En relación con la mejor formación continuada, ya sabrá usted que tenemos con la Universidad Veracruzana (que conocerá mejor que yo mismo…) una Maestría internacional en Climaterio y Menopausia, para la que yo (como profesor y responsable de las tutorías internacionales) podría conseguirle una beca docente y unas ventajas especiales en los pagos, para facilitarle mucho la tarea.
Si está interesado puede leer en este mismo web en https://www.neyro.com/2020/09/01/noticias-sobre-el-master-internacional-universitario-en-climaterio-y-menopausia/ y luego escribirme un correo privado a mi atención para iniciar su formación-Repaso con nosotros…
La estamos esperando, querido Gabriel…
Usted manda!!!!
Muchas gracias
Excelente h completa revisión de un medico polivalente y cientifico. Sentido común y clinico a la vez
Siempre es agradable recibir buenas críticas en el blog…(incluso las malas, por el seguimiento que suponen…, ciertamente…); ahora bien, si además (del puro seguimiento) vienen de un cardiólogo experto en salud y con experiencia clínica (y empresarial), entonces la experiencia es mucho más gratificante.
Mi estimado Dr. Navarro, mi gratitud formal y sincera!!!
Estamos para tratar de hacer divulgación científica con los conocimientos científicos que empleamos para la asistencia y la investigación.
Siempre a su completa disposición!!!
Magnífica síntesis de todo lo acontecido hasta ahora respecto a las vacunas y su eficacia frente a las variantes que van surgiendo, como la responsable de la última ola (ómicron).
Probablemente, cuando las aguas vuelvan a su cauce y el problema descienda a la categoría de endémico (“gripalización”), estacionalmente nos vacunen con las cepas prevalentes como acontece con la influenza.
Le felicito Dr. Neyro por su pedagogía y divulgación de todo lo referente a problemas de la salud humana.
Muchas gracias por sus palabras que intuyo sinceras, en un contexto que parece ir abriendo poco a poco puertas a la esperanza….
Viniendo de un gran especialista en medicina interna, es todo un honor recibirlas para un pobre divulgador médico que apenas pretende con este blog extender el conocimiento científico y visivilizarlo ante la sociedad, hasta darle el valor que debiera tener la actividad investigadora y científica de tantos miles de personas que con una labor callada favorecen un mejor desarrollo de la salud para todos.
Ojalá nuestras (respetadas) autoridades sanitarias fueran capaces de reconocer los esfuerzos investigadores de un lado y divulgadores de otro para tomar en consideración las verdaderas necesidades sanitarias de la población, habitualmente alejadas de la pelea política, de los Riffi Rafe parlamentarios y de las luchas partidarias…
En suma, nos complace mucho su seguimiento y agradeceríamos más si cabe, la divulgación de nuestra noticia en sus propios medios…
Seguiremos informando….