Un nuevo programa de análisis de mamografías determina el riesgo de cáncer de mama.

Unos investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) han desarrollado un nuevo programa llamado DMScan que ayuda a determinar el riesgo de padecer cáncer de mama, partiendo desde los datos aportados por las mamografías convencionales. En el proyecto, que ha sido publicado en Methods and Programs in Biomedicine, también ha colaborado el Instituto de Salud Carlos III y la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (Fisabio).
A partir de la imagen obtenida en una mamografía, el programa cuantifica de manera objetiva la densidad de la mama, un valor directamente relacionado con el riesgo de verse afectada por la patología. «Nuestro software cuantifica la densidad, diferenciando el tejido denso del graso. Uno de los mayores retos de la radiología convencional en el estudio del despistaje del cáncer de mama, nos aclara el Dr. Neyro, ginecólogo experto en estas materias, es la interpretación de las imágenes de densidad mamaria, de las mamas densas, tipo juvenil en suma.
Con este nuevo programa se ofrece una medida continua y más objetiva que la que proporcionan los médicos basada en una inspección visual. Se trata, por tanto, de una nueva ayuda para el diagnóstico del cáncer de mama», explica Rafal Llobet, investigador de la UPV.
Este programa puede funcionar tanto en modo automático como en asistido y esta es otra de sus ventajas (habida cuenta de que la inmensa mayoría de las mujeres con cáncer de mama no responden a los parámetros habituales de riesgo para desarrollar la enfermedad http://www.neyro.com/2007/09/20/el-95-por-ciento-de-las-mujeres-con-cancer-de-mama-no-responde-al-perfil-de-riesgo-establecido-por-los-expertos/.
En este caso, el usuario tiene la posibilidad de ajustar diferentes parámetros asociados al cálculo de la densidad. «La lectura asistida, realizada por un radiólogo experto, proporciona información de mayor calidad. Pero la disponibilidad de lectura automática es de gran interés para obtener una primera valoración de la densidad en el procesamiento de un gran número de mamografías», apunta Llobet.
Además, DMScan incorpora técnicas de reconocimientos de formas, aprendizaje automático, visión por computador y un modelo estadístico creado a partir de una base de datos de 650 mamografías. «Estas imágenes las utilizamos para entrenar al sistema, como patrones de referencia, de forma que al introducir una nueva mamografía el sistema puede compararla con ese corpus y ayudar a clasificarla», indica el investigador.
Por otra parte, además de su aplicación médica, este programa puede servir de ayuda en estudios relacionados con la densidad de la mama a partir de grandes volúmenes de imágenes. Por último, según han comprobado los autores en su estudio, «las mujeres con mamas más densas tienen más riesgo de cáncer de mama (ello ya era sabido, señala nuestro experto José Luis Neyro). No obstante, hay que tener en cuenta que la densidad mamográfica disminuye con la edad y con el índice de masa corporal, dos factores que también se relacionan con la probabilidad de desarrollar un cáncer de mama y que se han tenido en cuenta también en este trabajo».
Otra mejora más, española también esta vez, en el amplio campo del desarrollo de las diferentes ayudas en el manejo de esta enfermedad que luchamos por convertir definitivamente en crónica en vez de en mortal, como era hace una década (ver en http://www.neyro.com/2013/06/27/cientificos-espanoles-disenan-un-test-que-detecta-si-un-cancer-de-mama-desarrollara-metastasis/)

La ingesta alimentaria de folato prenatal y durante el primer trimestre gestacional reduce el riesgo de asma en los niños

La ingesta alimentaria de donadores de metilo por la madre durante el primer trimestre del embarazo modula el riesgo de presentación de asma infantil a los 7 años de edad, según un nuevo estudio presentado en el Congreso Internacional de la American Thoracic Society en 2014.
Conocíamos de antiguo que algunas dietas con determinados nutrientes eran potenciadoras incluso de diferentes características de los neonatos y de su evolución y desarrollo; «nos ocupamos de estos temas hace un tiempo en este web», señala su responsable el Dr. J.L. Neyro (ver en http://www.neyro.com/2013/05/17/la-carencia-de-yodo-en-el-embarazo-se-asocia-con-menor-puntuacion-en-las-pruebas-de-alfabetizacion-en-ninos/)

En esta otra investigación, «la evidencia en torno a los efectos de la ingesta alimentaria de donadores de metilo sobre el asma infantil ha sido contradictoria», dijo la autora principal Dra. Michelle Trivedi, Miembro Clínico de Neumología Pediátrica en el Hospital General Pediátrico de Massachusetts en Boston.
«Se ha señalado que el enriquecimiento de algunos alimentos con folato puede haber contribuido a la frecuencia creciente de asma y alergia en Estados Unidos. En nuestro estudio de más de 1000 pares de madre-niño, observamos que la ingesta materna de los seis donadores de metilo que estudiamos, folato, colina, betaína y vitaminas B2, B6 y B12, tenían efectos protectores sobre el riesgo de presentación de asma infantil, y que las interacciones entre estos nutrientes afectaba a la magnitud y la dirección de este riesgo».

Los donadores de metilo son nutrimentos que intervienen en un proceso bioquímico llamado metilación, en el cual sustancias químicas se unen a proteínas, ADN u otras moléculas del cuerpo. Este proceso participa en una serie de funciones importantes del organismo y se ha demostrado que la ingesta alimentaria de donadores de metilo afecta al riesgo de que se presente una serie de enfermedades, entre ellas cardiopatía y cáncer, en la vida adulta; son la base de la defensa frente a arteriosclerosis y frente a desviaciones neoplásicas.

En el presente estudio se evaluó la ingesta alimentaria y de suplementos de donadores de metilo en las madres mediante cuestionarios de frecuencia de alimentos durante el primero y el segundo trimestres del embarazo en 1052 pares de madre-niño. De los 1052 niños, a 219 (20,8%) se les diagnosticó asma a los 7 años de edad.

En los análisis ajustados con respecto a edad, índice de masa corporal, asma, formación educativa de ingresos domésticos de la madre junto con peso al nacer, género sexual, raza o grupo étnico, duración de la lactancia natural, exposición al humo de tabaco ambiental y eccema del niño, sólo la vitamina B 12 y la colina de los alimentos durante el primer trimestre se relacionaron con una menor prevalencia de asma a los 7 años de edad.
«Nuestros resultados parecen indicar que la ingesta alimentaria de folato y otros donadores de metilo durante el embarazo no incrementa el riesgo de asma y, de hecho, puede disminuir el riesgo de que la progenie presente asma», dijo la Dra. Trivedi. «Se necesita más estudio para analizar los posibles mecanismos». El grupo de la Dra. Trivedi tiene planes para realizar más investigación sobre los mecanismos mediante los cuales el folato y otros donadores de metilo afectan al grado de metilación del ADN.
De momento, los ginecólogos afianzamos la idea de incrementar la ingesta de folatos en la época inmediatamente pre-concepcional, así como la suplementación durante toda la gestación. Una vez más, nos aclara el responsable de este web, José Luis Neyro, se determina la creciente importancia que tiene una dieta equilibrada en el desarrollo de una gestación normal, incluso en lo que se refiere a la disminución del riesgo de prematuridad, máxima complicación de los embarazos en el mundo occidental desarrollado (ver http://www.neyro.com/2014/03/14/una-dieta-equilibrada-en-el-embarazo-podria-reducir-el-riesgo-de-parto-prematuro/)

Más de la mitad de las jóvenes con abortos estaban utilizando anticonceptivos cuando se embarazaron

La organización de beneficencia para la salud de la reproducción Marie Stopes UK ha dado a conocer los hallazgos de la primera investigación realizada en el Reino Unido sobre el empleo de anticonceptivos por mujeres de 16 a 24 años que tienen uno o más abortos. Reveló que más de la mitad (57%) de las mujeres estaba utilizando anticoncepción cuando se embarazaron y que los métodos a corto plazo como la píldora o los condones eran los utilizados con más frecuencia en vez de los métodos de acción prolongada más fiables.
La pregunta inicial que surge de inmediato, señala el Dr. Neyro, es si nuestra oferta de contracepción a las mujeres tiene en cuenta estos datos o nos manejamos con mitos y paradigmas previos muchas veces incorrectos cuando no irracionales (ver más en http://www.neyro.com/2012/10/27/algo-estamos-haciendo-mal-con-los-adolescentes/).
Los investigadores analizaron cinco años de los datos de pacientes de la organización y encuestaron a 430 mujeres − de las cuales 121 previamente había tenido un aborto − para esclarecer cómo se pueden fortalecer los servicios de anticoncepción después de abortos y reducir el número de mujeres que buscan abortos subsiguientes. Aunque el número total de abortos en Inglaterra y Gales ha disminuido gradualmente en los últimos años, está aumentando el número de mujeres que buscan aborto y que han tenido uno o más abortos previos[i].

Los hallazgos clave del estudio fueron los que siguen a continuación:

  • Cincuenta y siete por ciento (57%) de las mujeres jóvenes encuestadas estaban utilizando algún método de anticoncepción durante el período en que se embarazaron involuntariamente.
  • La mayoría estaba utilizando métodos a corto plazo, como la píldora anticonceptiva (54%) o los condones (40%)
  • Sólo 12% de las mujeres habían utilizado anticoncepción de urgencia
  • Veintiocho por ciento (28%) de las mujeres habían tenido uno o más abortos previos, y cuánta mayor edad tenía una mujer, tanto más alta era la probabilidad de que tuviese más de un aborto
  • La utilización de anticoncepción en las cuatro semanas después del aborto fue extremadamente alta (86%), pero 67% utilizaron su método seleccionado durante menos de un año. Los motivos para suspender la anticoncepción fueron irregularidades menstruales para la anticoncepción reversible a largo plazo (ACRLP) y el no renovar a tiempo la dotación de píldoras e inyecciones; ese riesgo, añade nuestro titula José Luis Neyro, crece cada día como consecuencia de la crisis económica.
  • Sesenta y tres por ciento de todas las mujeres recibieron de la organización Marie Stopes ACRLP después del aborto (en comparación con 30% en Inglaterra en general). Las mujeres tuvieron más probabilidades de seleccionar un método de ACRLP si habían tenido un aborto previo, o un aborto quirúrgico en vez de no quirúrgico.
Genevieve Edwards, Directora de Normatividad en Marie Stopes UK dijo: «Las mujeres tienen tres decenios fértiles para arreglárselas, pero demasiadas mujeres se están quedando con una falta de apoyo continuo para escoger y utilizar el método de anticoncepción más eficaz».

«Si resolviéramos la falta de educación sexual y sobre las relaciones en las escuelas, insistiéramos en la capacitación anticonceptiva para los profesionales de la salud y cubriésemos la brecha entre aborto, anticoncepción y servicios de salud sexual, veríamos el abatimiento de las tasas de embarazos no deseados». Seguramente no estamos respondiendo adecuadamente a los cambios sociales sobre ejercicio de la sexualidad que nuestros jóvenes demandan hace ya años, señala José Luis Neyro (ver más en http://www.neyro.com/2011/09/01/los-adolescentes-maduran-sexualmente-mas-pronto-en-la-actualidad/)

No todos los métodos confieren la misma protección. Con la utilización típica, en condiciones de práctica clínica (contando los olvidos, las diarreas, los errores…., etc), alrededor de nueve de cada 100 mujeres se embaraza cada año con la píldora, en tanto que los condones tienen una tasa de fracaso del 18%, en comparación con menos del 1% para los métodos de acción prolongada como los anticonceptivos intrauterinos y los implantes[ii].

Genevieve añadió: «Debemos mejorar en las charlas sobre anticoncepción y aborto. Una de cada tres mujeres tendrá un aborto y una de cada cuatro volverá a tener otro. Nuestra investigación muestra que no hay un grupo demográfico específico que tenga más probabilidades de abortos − nos puede ocurrir a cualquiera −. Sin embargo, en la mayoría de las mujeres, los métodos a corto plazo fueron los que con más frecuencia fallaron.

«El hacer esto bien también es bueno para el erario público. El adaptar una espiral tiene un costo de cerca de 40 libras esterlinas y dura 10 años; esto es menos que 8 libras a la semana y representa para el NHS un mucho menor costo que los incurridos con el aborto o la maternidad[iii] ».

La investigación también reveló que si bien la utilización de la anticoncepción después del aborto era muy alta[iv], lo que es adecuado para las mujeres en un momento, puede no ser siempre la mejor opción, por lo cual es muy importante la conversación constante.

Genevieve añadió: «Nos preocupa mucho la escasa concientización sobre la anticoncepción de urgencia. La planificación familiar no comienza y termina con los condones o la píldora anticonceptiva y es necesario hacer mucho más para apoyar a las mujeres a seleccionar y utilizar la anticoncepción que mejor se adapte a su estilo de vida y edad».
La sociedad cambia y lo hace a ritmo frenético en las pasadas tres o cuatro décadas; «no podemos seguir con los mismos esquemas de contracepción y de oferta contraceptiva que nos enseñaron en nuestras facultades universitarias, en un mundo en cambio constante», señala el Dr. Neyro (ver más en http://www.neyro.com/2012/11/05/la-edad-sexual-de-lolita-a-debate/)

Referencias:

http://www.acog.org/For_Patients/Search_Patient_Education_Pamphlets_-_Spanish/Files/Hiperplasia_endometrial

Hend S. Saleh, et al. Efficacy of the Levonorgestrel-Releasing Intrauterine Device as an Alternative to Oral Progesterone in the Management of Endometrial Hyperplasia without Atypia. Open Journal of Obstetrics and Gynecolog, Vol.4 No.7, May 2014.

El arándano rojo americano ayuda a combatir la cistitis

 

Un fruto, el arándano rojo americano, ha demostrado en diversos estudios que ayuda a prevenir y tratar la cistitis, una condición que sufre al menos el 37% de las mujeres en algún momento durante su vida, y, que en el 20% de ellas vuelve a aparecer en los dos meses siguientes.
La cistitis es una infección urinaria que cursa picor o escozor al orinar o con una necesidad urgente de ir al baño. Afecta sobre todo a mujeres, en una proporción de 7 a 1 respecto a los hombres, en especial entre los 20 y 60 años, según datos del Centro de Información de la Cistitis. Sus causas más comunes son la alteración de la flora vaginal, el frío y la humedad, el estreñimiento crónico, la retención urinaria, la falta de lubricación y la frecuencia de las relaciones sexuales.

 

La recurrencia es frecuente debido a «una mala curación de la infección, a la resistencia de las bacterias a los antibióticos o pobres hábitos de higiene», según un estudio realizado en los hospitales Quirón y General Universitario de Valencia y publicado en BMC Urology. De hecho, el 12% las sufre de manera recurrente, teniendo más de dos episodios al año. La bacteria Escherichia coli (E. coli)  es la causante de la mayoría de las infecciones urinarias no complicadas (80%).

 

Las embarazadas son “las principales candidatas a sufrir cistitis”, advierte el doctor José Luis Neyro, del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Cruces de Bilbao. “El embarazo es una situación inmunosupresora, por lo que durante este estado tienden a disminuir las defensas orgánicas y son más frecuentes las infecciones urinarias como la cistitis”, apunta. Debido a esta elevada prevalencia “los ginecólogos sometemos a todas las embarazadas durante el primer trimestre a un urocultivo para determinar si hay gérmenes o no en la orina y tratarlos con antibióticos, aunque no produzcan sintomatología”.

 

Se elige siempre “el antibiótico menos peligroso, aquel del que tengamos evidencia de que no produzca teratogenia ni sea dañino para el feto, y al mismo tiempo se pueda administrar en cualquier momento del embarazo”, comenta el doctor Neyro.

 

No todos los antibióticos lo permiten, además de que su uso continuado puede provocar tolerancia, reconoce este especialista. Por ese motivo, los ginecólogos también prescriben arándano rojo americano. Las proantocianidinas (PAC) presentes en este fruto, “limitan, disminuyen o anulan la actividad del antígeno flagelar H, responsable de que la bacteria Escherichia Coli permanezca adherida en la mucosa de la vejiga urinaria durante días, semanas o meses. De esta forma la infección urinaria tiende a recidivar porque no termina de eliminar E. Coli localizado en la vejiga”, explica. Diversos estudios han demostrado que a mayor concentración de PAC del preparado farmacológico, mayor eficacia contra las bacterias que originan la cistitis.

 

El arándano rojo americano puede encontrarse en forma de preparados farmacéuticos, como pastillas y cápsulas, “lo que garantiza la eficacia y seguridad de los mismos, además de contar con el consejo de un profesional de la salud formado en fitoterapia como es el farmacéutico”, señala Concha Navarro, catedrática de Farmacología de la Universidad de Granada y presidenta de INFITO (Centro de Investigación sobre Fitoterapia).

 

Medidas de prevención

Otras medidas de prevención que recomienda el Centro de Información de la Cistitis para evitar las infecciones urinarias son beber al menos un litro de agua al día, evitar bebidas excitantes o carbonatadas, usar jabones neutros, una higiene diaria de la zona uretrogenital y el vaciado de la vejiga.  Como advierte el doctor Neyro, miembro asimismo de INFITO, “este órgano tiene que vaciarse del todo y con una cierta frecuencia. Hay que ir al baño pero no más de tres veces por la mañana y un par de veces por la tarde, y cada vez que se vaya no hay que tener ninguna prisa. Hay que vaciar completamente la vejiga, porque mantener orinas residuales, es decir, pequeñas cantidades de orina que no se han terminado de eliminar en la micción anterior, puede suponer un riesgo para la contaminación bacteriana”.

 

El cuidado se debe extremar en las relaciones sexuales. “Una buena medida de prevención que los ginecólogos recomendamos a las mujeres es orinar antes y después del coito, ya que es una de las actividades que más puede facilitar la contaminación de la uretra. La posible infección por el arrastre de los gérmenes desde la vagina hasta la vejiga a través de la uretra queda eliminada por el acto de la micción”, comenta.

 
Fuente;: Carlos Mateos para la agencia EFE.

Un nuevo análisis de sangre podría prever los nacimientos prematuros

Una prueba que se basada en un análisis de sangre ha permitido predecir con exactitud si el 70 por ciento de las mujeres con riesgo de sufrir un parto prematuro que participaron en el estudio, parirían prematuramente, según un estudio realizado por el Instituto de Investigación Lunenfeld-Tanenbaum en Toronto (Canadá) que ha sido publicado en PLOS ONE.
En los países industrializados de nuestro entorno, nos aclara el Dr. Neyro, titular de este web, el parto prematuro, el nacimiento pretérmino ocurrido antes de las 37primeras semanas de gestación provoca un terrible número de complicaciones que traban el porvenir de los recién nacidos. Tenemos muchas formas de combatirlo (ver en http://www.neyro.com/2014/03/14/una-dieta-equilibrada-en-el-embarazo-podria-reducir-el-riesgo-de-parto-prematuro/), pero no todas son eficaces.
De hecho, señala el Dr. Neyro, se está incrementando el cuidado de nuestras gestantes normales con estudios que antes ni se consideraban (ver en http://www.neyro.com/2013/05/17/la-carencia-de-yodo-en-el-embarazo-se-asocia-con-menor-puntuacion-en-las-pruebas-de-alfabetizacion-en-ninos/), en un intento por conseguir gestaciones con mejores resultados.
En ese sentido discriminar qué pacientes está afecta de un verdadero parto pre-término y en cuáles la amenaza del mismo es un falso positivo, tiene un interés creciente.
La prueba actual que se utiliza para diagnosticar un parto prematuro, fibronectina fetal (FNF), se puede ver influenciada por factores que causan falsos positivos, por lo que muchas mujeres no se pueden beneficiar de la prueba de FNF.
Con la intención de desarrollar una técnica que se pueda utilizar en todos los casos, los investigadores emplearon microarrays para estudiar el diferencial de expresión génica en la sangre que se asocia con los partos prematuros durante las 48 horas posteriores al ingreso por riesgo de parto prematuro. Las muestras de sangre pertenecían a 150 mujeres con riesgo de parto prematuro y fueron obtenidas antes del tratamiento. La prueba FNF fue llevada a cabo con 60 candidatas y se compararon los resultados.

«Queremos desarrollar una prueba con la que podamos diferenciar un parto real de uno no real para que las primeras puedan recibir la asistencia médica necesaria y las mujeres con un parto no real reciban cuidados de apoyo y el alta», ha explicado Stephen Lye, profesor del Instituto de Investigación Lunenfeld-Tanenbaum. El parto prematuro continúa siendo la principal causa de muerte durante el parto en los países desarrollados. Solo un cinco por ciento de las mujeres hospitalizadas con signos de riesgo de sufrir un parto prematuro tiene un bebé prematuro en un plazo de diez días.

Los investigadores descubrieron que un grupo de nueve genes junto con datos clínicos sanguíneos podrían prever si el 70 por ciento de las mujeres sufriría o no un parto prematuro durante las 48 horas posteriores al ingreso. Esta técnica superó a la prueba FNF ya que puede ser utilizada en todas las mujeres como otros exámenes comunes de sangre.
Si a estos temas añadimos todo lo referente al resto de nutrientes y ajustes que las embarazadas necesitan (ver en http://www.neyro.com/2013/06/14/deficit-de-yodo-en-las-primeras-semanas-de-embarazo-y-su-relacion-con-alteraciones-del-desarrollo-cognitivo-en-la-infancia/) estaremos en el camino de obtener niños cada vez más sanos y con un mejor desarrollo psico-físico, enfatiza el Dr. José Luis Neyro.

La Comisión Europea ha aprobado Gardasil®, la vacuna cuadrivalente para prevenir el Virus del Papiloma Humano (VPH)

Recientemente la Comisión Europea ha aprobado Gardasil®, la vacuna cuadrivalente para prevenir el Virus del Papiloma Humano (VPH), para su administración bajo una pauta de dos únicas dosis en niños y niñas adolescentes de entre 9 a 13 años, ambos incluidos.
Lo anunciamos en este mismo web con carácter extraordinario y en aquel momento nos comprometimos a difundirlo cuando la noticia fuera ya oficial (véase en http://www.neyro.com/2014/03/13/nueva-respuesta-positiva-del-comite-de-medicamentos-de-uso-humano-de-la-agencia-europea-del-medicamento-ema-r-especto-a-vacunas/) Ese momento ha llegado ya.
Teniendo en cuenta el compromiso con la prevención y la salud de la población de este web y de muchos profesionales en toda Europa, la nueva pauta de dos dosis de Gardasil® representa, sin lugar a dudas, uno de los mayores hitos dentro del programa de desarrollo clínico de la vacuna. La simplificación de la pauta permitirá una mayor cobertura vacunal y que un mayor número de niños y niñas adolescentes estén protegidos frente al virus del papiloma humano (VPH).
Además, añade el Dr. Neyro, el tema abaratará terriblemente la vacunación de los programas oficiales de las diferentes consejerías de salud de las comunidades que emplean esta vacuna en toda España, toda vez que se recorta de una vez un 33% el coste total del procedimiento.
La aprobación de esta nueva pauta para Gardasil® en Europa viene dada tras la opinión positiva del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), en base a los resultados de un estudio llevado a cabo en Canadá por Dobson et al.i.
Este estudio demuestra que los niveles de anticuerpos un mes después de la administración de dos dosis de Gardasil® (0 y 6 meses) en 243 niñas de 9 a 13 años no es inferior a las observadas un mes después de la administración de tres dosis (0, 2, 6 meses) realizado en 272 mujeres de 16-26 años, población donde la eficacia de la vacuna ha sido demostrada. Estos resultados se mantienen tras 36 meses de seguimiento.Los adolescentes de más de 14 años y adultos en general (la vacuna está aprobada hace años para mujeres y hombres; ver en http://www.neyro.com/2011/09/06/la-union-europea-autoriza-el-uso-de-una-vacuna-contra-el-vph-en-varones/ ) deberían seguir recibiendo 3 dosis como siempre (0, 2 y 6 meses). Para adolescentes de 9 a 13 años, la pauta de tres dosis puede ser una alternativa, de acuerdo a las recomendaciones nacionales, y a los programas de inmunización actualesii.

Como se conoce bien, Gardasil® es la vacuna tetravalente frente al VPH con un amplio desarrollo clínico que ha demostrado su eficacia en la prevención de lesiones genitales precancerosas (cervicales, vulvares y vaginales), cáncer de cuello de útero y verrugas genitalesii, y que además, ha demostrado protección en la práctica clínica diariaiii. Pueden tenerse más datos de su eficacia clínica en http://www.neyro.com/2013/12/13/fuerte-reduccion-del-riesgo-de-verrugas-genitales-tras-la-vacunacion-contra-el-virus-del-papiloma-humano/ y en este otro http://www.neyro.com/2013/12/30/la-vacuna-del-vph-tambien-podria-contribuir-a-la-prevencion-del-cancer-orofaringeo/

 Se trata de la vacuna más extendida para prevenir el VPH con más de 29 millones de dosis distribuidas en Europa occidental y 144 millones en todo el mundo.
iDobson SR, McNeil S, Dionne M, Dawar M, Ogilvie G, Krajden M, et al. Immunogenicity of 2 doses of HPV vaccine in younger adolescents vs 3 doses in young women. JAMA 2013;309(17):1793-802.
iiFicha técnica de Gardasil. Disponible en:
http://ec.europa.eu/health/documents/community-register/2014/20140327128419/anx_128419_es.pdf
iiiBrotherton JML et al. Early effect of the HPV vaccination programme on cervical abnormalities in Victoria, Australia: an ecological study. Lancet 2011;377:2085-92