Archivo de la categoría: Ginecología

El análisis de DNA fetal en sangre materna reduce los falsos negativos del triple screening

Hasta hace unos años, la mejor (y única) manera de diagnosticar con una seguridad del 100% las diferentes anomalías cromosómicas en un embarazo era recurrir al cariotipo fetal obtenido de células del feto extraídas del líquido amniótico mediante amniocentesis. La dificultad máxima estribaba en la invasividad de la prueba y en la posibilidad de pérdida del embarazo (que en manos expertas no pasaba del 0.5%) A pesar de ello, es una prueba que requiere destreza por parte del profesional de la ginecología y una firme decisión por parte de la muer embarazada que no siempre estaba dispuesta a asumir ese riesgo.
Para evitar ese riesgo, modernamente se puso en marcha hace más de quince años (aunque se ha generalizado en los sistemas públicos de salud hace mucho menos) un método que consiste en combinar los hallazgos de la sonolucencia fetal obtenida mediante medición ecográfica en la semana 11 de gestación (más o menos) junto con los resultados de diversos análisis de sangre materna en los que se identifican la proteína A asociada al embarazo (PAPP-A) y la subunidad beta libre de la gonadotropina coriónica humana (HCG). Combinando todo ello se realiza el llamado Triple screening que ha tratado de evitar las amniocentesis o por mejor decir, ha pretendido seleccionar las mujeres que presentaban más riesgo de sufrir anomalías y que, en esa circunstancia, eran derivadas indefectiblemente a una amniocentesis para aclarar el asunto.

Unos años más tarde la genética implementó una técnica para identificar la presencia de DNA fetal en sangre materna con mucha más sencillez que con la amniocentesis y con mucho menos riesgo. Al tiempo, se vislumbraba ya desde el principio que iba a ser más discriminatoria que el triple screening debido sobre todo a la tasa de falsos negativos de este procedimiento. Los falsos positivos no representan problema pues está por detrás la amniocentesis para asegurarlo todo, pero los falsos negativos representan todavía hoy un enorme problema de responsabilidad profesional y de ansiedad para las gestantes toda vez que la prueba puede informar de bajo riesgo, siendo de otra manera la realidad concreta de un determinado caso.
Pues bien, el DNA fetal en sangre materna venía a terminar con esas situaciones. Lo anunciamos ya en este mismo web hace unos años (ver en http://www.neyro.com/2013/02/10/se-acerca-un-nuevo-avance-en-diagnostico-prenatal-prueba-no-invasiva-de-identificacion-de-anomalias-cromosomicas/) y hoy es una realidad consolidada y plenamente conseguida incluso para las gestaciones múltiples (dobles sobre todo), a falta de extender y generalizar entre nuestras gestantes.

Ahora,, se ha demostrado que un test sanguíneo realizado entre la semana 10 y la 14 de embarazo se muestra más preciso en la detección del síndrome de Down, así como de alguna otra anomalía cromosómica, con respecto a las técnicas de diagnóstico no invasivo convencionales, según el estudio Que Mary Norton ha publicado en la prestigiosa The New England Journal of Medicine en abril de 2015.

El trabajo (que puede seguirse en el original en http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa1407349) ha empleado la técnica de análisis de ADN fetal libre de células (cfDNA) en unas 16.000 gestantes y ha hallado 38 fetos con síndrome de Down (trisomía 21, la alteración cromosómica más frecuente de todas las posibles). El diagnóstico se confirmó con un examen neonatal y análisis genéticos pre y posnatales.

Con los métodos no invasivos convencionales de los que hablamos más arriba -un barrido de ciertas hormonas y proteínas en sangre que se asocian con alteraciones cromosómicas y el examen de translucencia nucal-, se identificaron 30 de los 38 fetos con la trisomía, destacan los investigadores. Estos son los falsos negativos a los que se aludía arriba: mediante el llamado triple screening, entre 16.000 gestantes (15,841 exactamente), obtuvo nada menos que 8 falsos negativos; esto es, pacientes a las que se informó de «bajo riesgo» y sin embargo luego se confirmó que gestaban un feto afecto de síndrome de Down…., nada menos.

De hecho, analizando los datos de este diagnóstico, la Trisomía 21 fue detectada en 38 de 38 women (100%; 95% confidence interval [CI], 90.7 to 100) en el groupo de cfDNA-testing, comparando con 30 de 38 women (78.9%; 95% CI, 62.7 to 90.4) en el grupo de triple screening estándar (p=0.008). La tasa de falsos positivos fue 0.06% (95% CI, 0.03 to 0.11) en el grupo cfDNA y del 5.4% (95% CI, 5.1 to 5.8) en el grupo de triple screening estándar  (p < 0.001)

Mary Norton, profesora de Ginecología y Obstetricia en la Universidad de California, en San Francisco, y primera autora del estudio, apunta que esta técnica también resultó más eficaz y con menos falsos positivos que el examen usual en la detección de la trisomía 18, conocida como el síndrome de Edwards, así como en la trisomía 13 o síndrome de Patau (las tres grandes cromosomopatías detectables primariamente en una amniocentesis, nos aclara el experto José Luis Neyro). Concretamente, el valor predictivo positivo para el test cfDNA fue del 80.9% (95% CI, 66.7 to 90.9), comparado con el 3.4% (95% CI, 2.3 to 4.8) para el triple screening standard (p<0.001).

El trabajo concluye afirmando que en este gran población sometida de rutina a selección prenatal, las pruebas de cfDNA tenía una sensibilidad más alta para la trisomía 21, una tasa de falsos positivos menor, y mayor valor predictivo positivo que hizo el cribado de serie con la medición de la translucencia nucal y los análisis bioquímicos empleados hasta ahora.
Es tiempo de cambiar y de que todas nuestras gestantes tengan acceso a las mejores tecnologías de selección en ayuda de sus embarazos, afirma el responsable de contenidos de http://www.neyro.com, el Dr. José Luis Neyro. De hecho, continúa, desde que disponemos de estas técnicas no nos quedan razones para ofrecer una amniocentesis a una determinada paciente con lo que el riesgo de pérdida gestacional (que anteriormente era bajo en manos expertas…) hoy sencillamente ha desaparecido. ¿Para cuándo su generalización en la asistencia pública, nos preguntamos?

Las náuseas matutinas pueden acompañarse de problemas de desarrollo neurológico en los neonatos

En el embarazo, ya desde el principio, algunas mujeres (otras no…) manifiestan intensas náuseas matutinas que, una vez más, han provocado el desarrollo de determinados mitos y leyendas: «eso es que el embarazo va bien», «es mucho mejor aguantarlas sin más», «no debes tomar nada porque el cuerpo es sabio y conoce lo que le sobra»….. Pobres gestantes…..
No todas las mujeres las sufren por igual pues al parecer dependen de la susceptibilidad individual del centro nervioso que controla el vómito por la hormona corio-gonadotrofina, propia de la gestación o de determinados déficits nutricionales. De hecho, la clínica de la gestación, la sintomatología, es muy diversa de una mujeres a otras: puede conllevar una ausencia completa de toda sintomatología anormal, hasta una terrible pérdida de calidad de vida por un estreñimiento pertinaz, típico de este tiempo gestacional (ver en http://www.neyro.com/2014/12/12/estrenimiento-y-embarazo-un-problema-menor-que-deteriora-la-calidad-de-vida/) o un estado nauseoso continuo del que ahora nos ocupamos.

En este orden de cosas, las náuseas matutinas muy intensas no solo son muy desagradables para una futura madre, sino que también pueden dar lugar incluso a trastornos del desarrollo neurológico en el bebé. Así lo sugiere un estudio estadounidense publicado recientemente en el “European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology”. Cuando las náuseas son muy intensas y se acompañan de vómitos continuos hasta con pérdida de peso de la madre, hablamos de Hiperémesis gravídica (HG), nos aclara el Dr. Neyro, ginecólogo con una experiencia de más de treinta años y responsable de contenidos de http://www.neyro.com.
Ahora, unos científicos de la Universidad de California, Los Ángeles, compararon 312 niños nacidos entre 2007 y 2011 de 203 madres con hiperémesis gravídica (HG) con 169 niños nacidos de 89 madres sin HG. Los vómitos excesivos durante el embarazo habían sido tan violentos entre las participantes que habían perdido al menos 2,5 kilogramos y estaban tan deshidratadas que necesitaron líquidos intravenosos. El cuadro puede llegar a ser grave, señala José Luis Neyro y la pérdida de peso con/sin deshidratación materna, señala el punto a partir del cual la mujer debe ser ingresada en clínica sin dilación.

Pues bien, de estas madres con este trastorno, los niños nacidos de madres con HG, tenían un riesgo 3,28 veces mayor de trastornos en su desarrollo neurológico. Los trastornos identificados incluían trastornos de la atención y diversas alteraciones sensoriales, así como retrasos en el aprendizaje, en el habla y en el lenguaje. Puede verse en el resumen publicado del artículo en http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Fejzo%2C+hiperemesis+and+EJOG%2C+2015

Sin embargo, no se encontró ninguna asociación con los medicamentos prescritos para las náuseas matutinas. Según la autora principal, Marlena Fejzo, esto sugiere que la deficiencia de nutrientes durante la etapa inicial del embarazo puede ser la culpable de los trastornos del desarrollo. “Por ello se debería aclarar con urgencia si el riesgo de retrasos en el desarrollo disminuye cuando las mujeres con síntomas precoces de náuseas matutinas muy intensas reciben un tratamiento agresivo, lo que incluye vitaminas y suplementos nutricionales”, afirmó Fejzo.

De hecho, concluye el artículo, las mujeres con HG corren un riesgo significativamente mayor de tener un niño con retraso del desarrollo neurológico. Los tratamientos antieméticos comunes no estaban vinculados con retraso del desarrollo neurológico, pero los primeros síntomas sí pueden desempeñar un papel. Hay una necesidad urgente de abordar si el tratamiento agresivo que incluye la administración de suplementos de vitaminas y nutrientes en las mujeres con los primeros síntomas de náuseas del embarazo disminuye el riesgo de retraso del desarrollo neurológico.
Entre tanto se dilucida esta cuestión, los ginecólogos deberemos afanarnos (concluye el Dr. Neyro, de http://wwwneyro.com) por tratar tempranamente a nuestras pacientes y ello enfatiza aún más la necesidad de anticipar la primera consulta a las seis o siete semanas desde el inicio de la última regla. Así estaremos en disposición de evitar con los tratamientos más precoces, otros déficits habituales de la mujeres durante sus embarazos (léase sobre el tema en http://www.neyro.com/2014/10/21/necesidades-de-hierro-en-la-mujer/).

 

Siete de cada diez mujeres tendrán algún mioma uterino a lo largo de su vida

Efectivamente los miomas uterinos son los tumores más frecuentes en las mujeres y presentan muy distintas localizaciones en el interior del útero como muestra el esquema; son siempre benignos y nadie ha demostrado nunca que se malignicen, lo cual hace que muchas veces, señala el experto José Luis Neyro, muchos ginecólogos no les prestemos la atención que requieren; suelen coexistir en el tiempo en los años en los que los trastornos menstruales son frecuentes y es necesario diferenciar claramente cuál es el origen de los trastornos y de los sangrados (nos ocupamos de todo ello en la noticia que aparece en http://www.neyro.com/2013/01/08/los-trastornos-menstruales-en-la-perimenopausia/)
Así las cosas, hasta el 70% de las mujeres van a tener algún mioma uterino a lo largo de su vida y, de ellas, un 30 o un 40% sufrirá problemas que deberán ser atendidos por un especialista, según ha informado el jefe del servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital de La Zarzuela de Madrid, Ignacio Cristóbal, con motivo de la celebración del ‘Esmya Event 2015’.

«Los datos son machacones y se repiten hasta la saciedad», aclara el Dr. Neyro, responsable de contenidos de www.neyro.com; no todos los miomas necesitan ser tratados con otras medidas, si acaso, que con una discreta vigilancia, porque la inmensa mayoría de todos ellos no dan ninguna sintomatología a la mujer en cuyo útero aparecen; se hace preciso por lo tanto, diferenciar muy bien qué es normal u qué es anormal en estos años de por encima de los 35 o 45 para no musicalizar en exceso al vida de las mujeres (escúchelo en el programa de Canal Euskadi en el que el Dr. Neyro habla de estos asuntos en http://www.neyro.com/2004/03/18/los-trastornos-del-flujo-menstrual-y-de-la-regla/)

Se trata de unos tumores benignos que no suelen presentar complicaciones siempre y cuando no produzcan síntomas, los cuales pueden ser sangrado, consecutivamente anemia causada por aquel,ocasionalmente dificultades para la gestación o durante el embarazo o compresión en las estructuras donde se encuentra la pelvis. Unas complicaciones que, tal y como ha señalado Cristóbal, conllevan un elevado gasto sanitario porque la mayoría precisan cirugía. De hecho, en Estados Unidos es la segunda causa de coste en la sanidad, por detrás de la diabetes y por delante de los cánceres de mama, colon y ovario.

Desde hace más de 25 años, señala en su relato José Luis Neyro, teníamos otros tratamientos farmacológicos para la reducción del tamaño de los miomas pero que conllevaban una menopausia transitoria como eran (son) los análogos de la hormona liberadora de gonadotrofinas (aGnRh), con la enorme carga de secundarismos que ello suponía. Ante esto, el experto ha destacado la importancia de un nuevo tratamiento, el acetato de ulipristal 5 miligramos (mg) que consigue reducir el sangrado, el tamaño del mioma y, por ende, las posibilidades de someterse a una cirugía. Actúa por primera vez directamente sobre el mioma inhibiendo su crecimiento y, además, reduciendo los síntomas.​​

Ahora bien, no todas las mujeres son candidatas a recibirlo; como todos los tratamientos tienen sus precisas indicaciones y sus contraindicaciones, también, por supuesto. En este sentido, el especialista en Ginecología y Obstetricia de Lugo Francisco Vázquez, ha explicado que las mujeres que se pueden beneficiar son aquellas con sangrados abundantes que disminuyen su calidad de vida al ocasionarles anemia y bajas laborales; las que buscan llegar a unas mejores condiciones de salud a la cirugía y las pacientes estériles que tienen un problema de fertilidad a causa de un mioma que afecta a la cavidad y a la que se le va a hacer una técnica de reproducción asistida.

También lo pueden recibir las que quieren conservar el útero al margen de la edad y que quieren permanecer asintomáticas temporalmente; y las perimenopáusicas, mujeres mayores de 45 años con síntomas de sangrado o compresivos y que, con esta terapia pueden conseguir mejorar los síntomas o, incluso, evitar la cirugía si próximamente van a entrar en menopausia. Ocasionalmente, si la cirugía está indicada, deben retirarse todos los miomas cuando sea posible y ocasionalmente, como en el caso de la fotografía, se pueden encontrar hasta diez o doce miomas de muy diferentes tamaños.

«Después de 20 años sin innovaciones terapéuticas, tener un fármaco eficaz y con un buen perfil de seguridad en el tratamiento prequirúrgico de los miomas uterinos sintomáticos ha supuesto un cambio de paradigma en el manejo de la patología. Los últimos datos presentados son muy buenos, por lo que es probable que se apruebe su uso crónico y ello suponga, de nuevo, otro cambio de paradigma», ha zanjado Vázquez. Ojalá esa aprobación por parte de las autoridades sanitarias llegue pronto y los ginecólogos dispongamos de otra arma más en el armamentario de tratamiento de una patología tan frecuente y condicionante de pérdida de calidad de vida como a veces son los miomas uterinos, señala el Dr. Neyro, consultor de Ginecología en el Hospital Universitario Cruces.

La revista HOLA entrevista al doctor Neyro en relación al parto ambulatorio de la Duquesa de Cambridge

Ha causado sorpresa en los medios de comunicación la rapidez con la que  la Duquesa de Cambridge ha abandonado el hospital St. Mary en Paddington (Londres) tras dar a luz a su segunda hija. Un alta más que rápida,  que entra en la categoría de partos ambulatorios. Un situación que es frecuente en Europa, pero menos en España y es que, si no hay ningún hecho médico que lo desaconseje  la mamá puede irse a casa a las pocas horas de haber dado a luz.

ninos-kate-01

La revista HOLA ha entrevistado al Dr. José Luis Neyro, del servicio de Ginecología del Hospital de Cruces, en Bilbao y este ha explicado en una entrevista en profundidad que  «En España en realidad lleva haciéndose muchos años, pero solamente con pacientes muy concretas, y con algunos programas piloto».

Lea aquí la entrevista completa

El síndrome alcohólico fetal es un problema bastante frecuente y poco reconocido

El consumo de alcohol durante el embarazo, puede causar desde la muerte fetal hasta un severo déficit intelectual, normalmente irreversible, pasando por alteraciones dismorfológicas graves, reconocibles y frecuentes en los fetos…., e independientemente de la cantidad de alcohol ingerida por la madre, señala el ginecólogo y responsable de contenidos de http://www.neyro.com, el Dr. José Luis neyro. Los dismorfismos faciales pueden ser evidentes al nacer, aunque pueden no ser reconocidos: hendiduras palpebrales cortas, labio superior delgado, filtro suave, microcefalia. El retraso del crecimiento puede ocurrir antes del nacimiento o después. El deterioro del sistema nervioso central puede no ser evidente hasta que el niño está en la escuela.

Además, se pueden observar síntomas de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), trastornos del sueño, del humor, desinhibición. Las anormalidades incluyen: disminución del volumen cerebral que influyen en el control de impulsos y el juicio, la transferencia de información entre los hemisferios, la memoria y el aprendizaje, la coordinación motora, la capacidad de trabajo hacia las metas, y la percepción del tiempo.

Por otro lado, beber alcohol en cualquier cantidad durante la gestación puede producir otras anomalías menores como son alteraciones de las orejas, labio leporino, paladar hendido y clinodactilia, que son desviaciones de los dedos en el plano transverso; pueden ser congénitas o adquiridas, así mismo se pueden dividir en reductibles (nos permiten colocar el dedo en una posición correcta, sin dolor) e irreductibles. Igualmente, el alcohol ingerido por la mujer embarazada puede provocar otros defectos estructurales sistémicos en el feto en desarrollo como pueden ser: cardíacos, músculo-esqueléticos, renales, oculares y auditivos, entre otros.

Todo ello conforma un fenotipo facial de muy fácil reconocimiento si se está atento al niño que tenemos delante y a poco que conozcamos la historia obstétrica materna, señala el ginecólogo Dr. José Luis Neyro. Alertábamos de la situación de la ingesta alcohólica hace unos años en un suelto en este mismo web alusivo al tema (ver en http://www.neyro.com/2012/07/27/una-de-cada-13-mujeres-embarazadas-consume-alcohol/)
Según explica la experta, la pediatra española Inés Hidalgo, para el diagnóstico exacto se hace preciso confirmar la exposición prenatal al alcohol, la exclusión de otros posibles diagnósticos y comorbilidades, y determinar el perfil neuroconductual del paciente, estudiar no solo su morfología sino sus hábitos y sus posibles trastornos conductuales y en el plano cognitivo, del conocimiento y el aprendizaje.
4

De cara al futuro, y más allá de la prevención inmediata, destacan los dos expertos, tanto la pediatra como el ginecólogo, que es importante comenzar la educación en escuelas y población general, para que las mujeres eviten el consumo de alcohol antes de la concepción y durante el embarazo, de forma absoluta….: NADA DE ALCOHOL durante TODO EL EMBARAZO¡¡¡¡¡. Si usted planea quedar gestante téngalo en cuenta en cada ciclo menstrual en las fechas más allá de la ovulación.

Más del 75% de las mujeres experimenta alguna vez en su vida una vaginitis

La microbiota vaginal que antes conocíamos como la flora vaginal, tiene un papel fundamental en la salud de la mujer. Hoy sabemos, señala nuestro experto el Dr. Neyro, que la mal llamada flora es en realidad fauna vaginal pues muchos de los microrganismos que la integran forman parte del reino animal y no del vegetal, como se pensaba. Por englobarlo todo y evitar errores no obstante, es que aludimos al término «microbiota» (de vida microscópica en griego)

Pues bien, nada menos que alrededor del 75% de las mujeres ha experimentado alguna vez en la vida una vaginitis, según se ha comentado en el aula activa ‘Salud íntima y probióticos: desde la dispensación a la gestión en la oficina de farmacia’, enmarcada en el congreso europeo de farmacia Infarma, que ha tenido lugar recientemente en Barcelona.

[bacteria_beneficiosa_perjudicial.gif]

La microbiota vaginal tiene un papel fundamental en la salud de la mujer. La definimos en su día en una noticia previa de nuestro web que es posible escuchar en http://www.neyro.com/2012/03/21/que-son-los-probioticos-vaginales/. La alteración de su equilibrio puede dar lugar a vaginosis, la alteración de su equilibrio normal, o a vaginitis, la inflamación de la mucosa vaginal, pudiendo ser provocado a su vez por infecciones, tratamientos con algunos medicamentos como antibióticos, antifúngicos o anticonceptivos, bajada de defensas, higiene íntima excesiva o no adecuada, desajustes hormonales asociados a la menopausia o sequedad vaginal.

Los factores causales pueden ser muchos a coadyuvar en su desarrollo pero «casi siempre (añade el ginecólogo José Luis Neyro) la alteración del equilibrio de la microbiota está en su origen» Por ello, en este encuentro, que ha estado promovido por promovida por Fedefarma, ha tratado sobre los beneficios del uso de los probióticos en sintomatologías asociadas a desequilibrios en la flora íntima.

Los señalamos hace ya varios meses en una noticia completa en nuestro web que puede leerse en el link http://www.neyro.com/2014/01/12/papel-de-los-probioticos-vaginales-en-la-vaginitis-de-repeticion/ ; allí recogíamos los principales factores desencadenantes de estos desequilibrios de la salud vaginal que es factible que suceda en cualquier edad de la vida de la mujer.

En este sentido, el uso de probióticos tiene un efecto positivo en esos casos de desequilibrio en la microbiota vaginal, vaginosis bacteriana, vulvovaginitis candidiásica o sequedad vaginal, y está recomendado tanto en la fase aguda como en el mantenimiento del bienestar íntimo.

«Los probióticos utilizados en estas afecciones contienen lactobacilos que han sido aislados de la microbiota vaginal y que pueden de algún modo actuar en este medio, incrementando la población y los mecanismos de defensa. De este modo contribuyen a disminuir las recidivas de las infecciones y a restablecer el correcto funcionamiento de la vagina» ha señalado la médico y sexóloga, directora del Instituto Europeo de Sexología y secretaria del Grupo de Trabajo de Sexología de Semergen, la Dra. Ana Rosa Jurado.

Por su parte, el farmacéutico comunitario Jaume Guillén ha destacado el crecimiento que ha experimentado el uso de los probióticos en los últimos años. «La clave pasa por disponer y recomendar productos de alta calidad, la elección de los productos será el secreto de nuestro éxito». En los últimos tiempos, destaca el experto y responsable de contenidos de nuestro web, José Luis Neyro, «hemos deshecho uno de los paradigmas de los tratamientos para este tipo de afecciones cual era la necesaria interrupción de los mismos durante la regla»; hoy, gracias a la introducción en el mercado de tampones medicalizados con probióticos (ver en http://www.neyro.com/2014/09/24/primer-tampon-probiotico-con-aplicador-para-prevenir-el-desequilibrio-microbiologico-vaginal/) se puede seguir el tratamiento incluso durante la menstruación, que es precisamente el periodo más peligroso de cada  mes de la mujer  para que se puedan dar los desequilibrios referidos de la microbiota vaginal.

Por último, Guillén ha subrayado la necesidad de escuchar al paciente, detectar sus necesidades, preguntar y aconsejar el producto más adecuado, pues una correcta exposición en la farmacia contribuye a generar consultas.