Archivo de la etiqueta: portada

A vueltas con el deseo sexual femenino inhibido: ¿nuevas soluciones farmacológicas?

El deseo sexual es ciertamente la resultante de muchos factores como casi siempre en biología, donde las relaciones de causalidad casi nunca son exclusivas de un único factor. Aún más si consideramos el deseos sexual femenino que, sin poder negar su clara dependencia del nivel de las hormonas sexuales, tiene relaciones con múltiples factores desde sociales a laborales, educacionales y morales, coyunturales y de pareja…, en fin… Alguna corriente psicológica de pensamiento lo ha relacionado con la pulsión libidinal, elevando el deseo a una categoría muy superior, rozando incluso lo imprescindible para la vida.

No debe confundirse por lo tanto con la mala llamada hipersexualidad que ata al sujeto que la padece y puede llegar a ser un trastorno de personalidad muy grave. Ciertamente es muy difícil de definir o de delimitar con precisión y de ella ya nos ocupamos largo y tendido en este mismo blog con anterioridad, como puede seguirse en https://www.neyro.com/2016/02/05/hipersexualidad-e-hiperdeseo-sexual-son-la-misma-entidad/.
De lo que hablamos ahora es del deseo sexual femenino y, sobre todo de la ausencia de ese deseo, de una entidad que se ha dado en llamar deseo disfunción sexual femenina y más concretamente del llamado Trastornio del Deseo Sexual Inhibido (por sus iniciales, TDSI) Es un trastorno que durante las últimas décadas nos ha vuelto locos a los ginecólogos pues difiere mucho de lo que el deseo sexual supone en la masculinidad, para el varón en general  (lo tratamios en https://www.neyro.com/2017/03/08/diferencias-en-la-sexualidad-femenina-y-masculina-pueden-las-mujeres-ser-impotentes/) Y es que el tratamiento de ese TDSI es sumamente complejo por lo complejo que es precisamente el deseo sexual en la mujer y, mucho más aún, en la mujer alrededor del cliamterio, en los años posteriores a los 40 o 45 cuando comienza el declinar de los esteroides sexuales.
Si complejo es su armazón diagnóstico, mucho más complejp es su tratamiento. Hemos tenido diversos intentos como mostramos en la yabla justo arriba y como ya anotamos en una noticia previa sobre el que en aquñe momento lamábamos el «parche del deseo» (ver en https://www.neyro.com/2008/09/08/el-parche-del-deseo/). Pues bien, ahora, en estos primeros días del verano tórrido de este 2019, la Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos acaba de aprobar la Bremelanotida (de nombre comercial en USA Vyleesi, de AMAG Pharmaceuticals), que esun agonista de receptor de melanocortina 4 primero en su clase, para el trastorno del deseo sexual hipoactivo en mujeres pre-menopáusicas. Se une así a flibanserina (Addyi, Sprout Pharmaceuticals), el único tratamiento del trastorno del deseo sexual hipoactivo aprobado por la FDA para mujeres pre-menopáusicas.
Hasta el 23 de junio de este mismo 2019, FDA había completado el análisis de solicitud de registro del nuevo fármaco para bremelanotida, según lo estipulado por la Prescription Drug User Fee Act (PDUFA). El trastorno del deseo sexual hipoactivo afecta a casi 10% de todas las mujeres pre-menopáusicas en Estados Unidos, o cerca de 6 millones de mujeres, indicó la Dra. Julie Krop, directora médica y vicepresidenta ejecutiva de desarrollo médico y asuntos regulatorios en AMAG Pharmaceuticals.

Muchos colegas, ginecólogos y médicos de familia, huyen de esta patología por desconocimiento o por no entrar en una esfera que consideran equivocadamente muy propia de la intimidad de sus pacientes, extendiéndose el trastorno en el tiempo, en consecuencia. «En gran parte es poco reconocido», comentó la Dra. Krop y añade que «estas mujeres tienen problemas con sus relaciones; a menudo tienen problemas para concentrarse en el trabajo y dificultades con la auto-imagen. Los efectos van mucho más allá de la alcoba». Mujeres y algunos médicos no suelen verlo como un trastorno médico que pueda tratarse. Las mujeres se sienten un poco «destrozadas», agregó la especialista.

En lo que respecta a la disminución del deseo sexual, el doctor Neyro afirma que «la disfunción sexual se produce, entre otras razones, debido al descenso de los niveles hormonales con la llegada de la menopausia y que debe ser atendida como una parte más de la menopausia y el declinar del climaterio, ya que empeora de forma muy importante en la calidad de vida de muchas mujeres».  «Es similar a lo que era la depresión hace algunos años, estigmatizada y realmente no reconocida como un trastorno fisiológico», añadía la Dra. Julie Krop.

Entrando ya a los detalles de esta nueva forma de tratamiento del TDSI, Bremelanotida está diseñada para auto-administración subcutánea con un auto-inyector desechable por lo menos 45 minutos antes de una relación sexual prevista, informó la Dra. Krop. Las usuarias no ven la aguja y se puede presionar sobre el abdomen o el muslo. Tiene un mecanismo de acción novedoso que ajusta el equilibrio entre las vías neurales que excitan e inhiben para restablecer el deseo sexual.

La Dra. Krop añadió que AMAG espera que el fármaco esté disponible en septiembre, que es el Mes de Sensibilización Nacional sobre la Salud Sexual. Bremelanotida fue incluida en dos estudios de fase 3 reproducidos, en cada uno de los cuales participaron más de 600 pacientes y en los que se evaluó el incremento de la libido, al igual que la reducción de la ansiedad, y los rasgos distintivos del trastorno del deseo sexual hipoactivo.

Se han confirmado mejoras estadísticamente significativas y clínicamente importantes en estos dos parámetros, destacó los autores de los ensayos. Los efectos adversos más frecuentes fueron náusea, síntomas vasomotores de la menopausia, y cefalea. Las mujeres en los estudios toleraron muy bien la auto-inyección, indicó la Dra. Krop. «De hecho, 90%  de ellas dijo que no experimentó ninguna dificultad». La Dra. Anita Clayton, jefa del Department of Psychiatry and Neurobehavioral Sciences, y profesora de obstetricia y ginecología clínica en University of Virginia Health System, en Charlottesville, Estados Unidos, destacó que es crucial que las mujeres cuenten con más opciones.

En estos ensayos, aproximadamente el 25% de los pacientes tratados con Vyleesi tuvieron un aumento de 1.2 o más en su puntuación de deseo sexual (puntuación en un rango de 1.2 a 6.0, con puntuaciones más altas que indican mayor deseo sexual) en comparación con aproximadamente el 17% de los que tomaron placebo.

Además, aproximadamente el 35% de los pacientes tratados con Vyleesi tuvieron una disminución de uno o más en su puntuación de angustia (puntuada en un rango de cero a cuatro, con puntuaciones más altas que indican mayor angustia debido a un bajo deseo sexual) en comparación con aproximadamente el 31% de los pacientes, que quien tomo placebo

Se ha comparado en este sentido a Bremelanotida con Flibanserina ya autorizada, que se toma todas las noches a la hora de acostarse, y actúa a través de receptores de serotonina específicos (agonismo de 5-HT1A y antagonismo de HT2A) para reducir la inhibición del deseo sexual y la excitación por serotonina. El lector interesado puede obtener más sobre este otro tratamiento en una noticia previa de este blog presente en https://www.neyro.com/2015/06/29/la-libido-femenina-disminuida-puede-tener-solucion-farmacologica/, desde junio de 2015.

Cada uno de los fármacos funciona en casi 50% de mujeres pre-menopáusicas con trastorno del deseo sexual hipoactivo. La Dra. Clayton señaló que no hay forma fácil de determinar si una mujer tiene aumento en la inhibición por serotonina, reducción de la actividad excitadora, o ambas. Si está aumentada su inhibición por serotonina, puede ser mejor Flibanserina, pero si ha disminuido la actividad excitadora, puede ser mejor Bremelanotida.Si son ambas, «tal vez sería útil una combinación, pero esto aún no se ha estudiado», agregó. «Se están estudiando otros fármacos, y espero que también sean aprobados para que las mujeres cuenten con múltiples opciones», añadió la Dra. Clayton. Además, algunas mujeres pueden preferir la administración diaria para tener constantemente el deseo (con Flibanserina), mientras que algunas pueden preferirlo solo alrededor de las horas en que desean tener actividad sexual (en este caso lo idóneo sería Bremelanotida), señaló.

«Los efectos secundarios de ambos fármacos en general son bien tolerados. Con Flibanserina la sedación no es un gran problema, ya que el fármaco se toma a la hora de acostarse. De hecho, a algunas mujeres les gusta que mejore el sueño. Ninguno de los dos fármacos produce aumento de peso y ello es mujy importante para las mujeres en estas épocas de su vida, destaca el ginecólogo José Luis Neyro.

Fred Wyand, director de comunicaciones de American Sexual Health Association/National Cervical Cancer Coalition, preguntado sobre este tema, señala que «creemos que las mujeres tienen derecho al placer y la satisfacción sexual y (sin embargo) se dispone de pocas opciones para las que tienen dificultades sexuales. Para empezar, la sociedad todavía experimenta conflictos en torno a la sexualidad femenina y es satisfactorio ver algún movimiento para reconocer y tomar cartas en el asunto, problemas de funcionamiento sexual, aunque el ritmo sea (todavía, añade JL Neyro) un poco lento».

Referencias: puede consultarse la noticia original de la propia FDA USA en su enlace https://www.fda.gov/news-events/press-announcements/fda-approves-new-treatment-hypoactive-sexual-desire-disorder-premenopausal-women

Se reabre la (¿falsa?) polémica sobre el anonimato de los donantes de gametos en la reproducción asistida

 
No con mucha frecuencia, pero sí a intervalos cada vez más cortos periódicamente, unas veces por unos motivos, otras por los contrarios, regresa a nuestro país (se fue alguna vez?) la que podríamos titular como la falsa polémica sobre el anonimato de los donantes de gametos en los tratamientos de reproducción asistida. ¿Mantener o no el anonimato de los donantes de óvulos y espermatozoides para tratamientos de reproducción asistida? He ahí la cuestión a debatir, si es que hay que debatirla…., se pregunta uno de los expertos pioneros de las técnicas de reproducción asistida (TRA) en España, el ginecólogo José Luis Neyro. España mantiene ese anonimato en la actualidad, si bien, hay una corriente que recorre Europa que está legislando en sentido contrario.

Seguir leyendo Se reabre la (¿falsa?) polémica sobre el anonimato de los donantes de gametos en la reproducción asistida

Extirpación del útero, mayor riesgo de padecer osteoporosis

 El gran reto que tiene por delante el (ya no recién estrenado) siglo XXI es conseguir una mayo calidad de vida, habida cuenta de que en el anterior (sobre todo) ya conseguimos de largo prolongarla en todos los lugares de la Tierra (como ya explicamos en  https://www.neyro.com/2015/01/16/envejecemos-todos-la-esperanza-de-vida-mundial-ha-aumentado-seis-anos-desde-1990/ ) Seguir leyendo Extirpación del útero, mayor riesgo de padecer osteoporosis

Nuevo anillo vaginal de control de fertilidad para un año

 
Los ginecólogos, acostumbrados como estamos a las nopvedades en anticoncepción, buscamos siempre un día tras otro la última novedad. Desde la píldora contraceptiva de hace cincuenta años hasta las novedades sobre ella que incluye la posibilidad de no tener la regla como explicamos largo y tendido en https://www.neyro.com/2017/10/18/de-donde-viene-la-creencia-de-que-es-obligado-tener-la-regla-cada-mes/, estamos siempre ansiosos de la novedad más útil para la salud de la mujer.

Seguir leyendo Nuevo anillo vaginal de control de fertilidad para un año

Mitos y realidades de la «píldora»

Efectivamente es así y de manera rotunda…; la «píldora», entendiendo por tal el conjunto de tratamientos contraceptivos vía oral con muy diversa composición y hasta con dosificaciones diferentes, constituyen el el tratamiento médico que más ha influido y ayudado a la liberación de la mujer, por encima de la abolición de la esclavitud o de la implantación del sufragio universal pongo por caso, como paradigmas de avances sociales. Y es que hasta hace cincuenta años que se cumplen ahora mismo en que se comercializó la primera píldora contraceptiva, la mujer en general estaba «condenada» a soportar los embarazos que vinieran sin poder controlar su fertilidad.

Seguir leyendo Mitos y realidades de la «píldora»

Virus del papiloma humano y su patogenicidad.

A lo largo de los primeros meses del año, se han publicado varios artículos del impacto que está teniendo la vacunación con Gardasil en diferentes países donde se ha implementado en calendario. Como era de esperar el impacto más temprano aparece en la patología que provocan los serotipos 6 y 11 causantes del 90% de las verrugas genitales.

Los tipos de VPH 6 y 11 causan el 90% de las verrugas genitales. Generalmente están asociados a enfermedades benignas aunque pueden asociarse a diversas patologías malignas, (Buschke-Lowenstein y carcinomas anales, vulvares y peniles, el 2,5-5% de estas lesiones). La integración del VPH 11 en el genoma humano interrupiendo el gen E2 ha quedado demostrado en las vías respiratorias.

virus del papiloma humano
virus del papiloma humano

Las verrugas genitales es la ETS (infección de transmisión sexual) más prevalente y común en la actualidad y va en aumento sin aparente parada. El riesgo de transmisión después de un contacto sexual es de 60-70%. Son tumores benignos recidivantes no comprometen el pronóstico vital, pero tienen repercusión importante en la vida psicoafectiva del que las padece y en su calidad de vida, y además no siempre su eliminación es definitiva (recidivas entorno al 20 al 30%). Se relacionan con un 10% de los casos de CIN 1, un 42% de las lesiones vulvares precancerosas de bajo grado (VIN), y prácticamente el 100% de las papilomatosis respiratorias recurrentes.

En una revisión realizada por Patel et al en la revista BMC Infect Dis 2013 de artículos publicados sobre la incidencia y prevalencia de verrugas genitales de las bases de datos PubMed y EMBASE entre 2001 y 2012 y los resúmenes de salud sexual relevantes y las conferencias de enfermedades infecciosas del 2009 al 2011, encuentran una incidencia de Verrugas genitales (VG) incluyendo nuevas y recurrentes rangos desde el 160-289 por 100.000, con una media de 194,5 por 100.000. Los ratios de incidencia en hombres oscilan desde 103 a 168 por 100.000 con una media de 137 por 100.000 y en las mujeres de 76 a 191 por 100.000 con una media de 120,5 por 100.000 por año. La incidencia de VG para hombres fue mayor (163 por 100.000) que para mujeres (110 por 100,000). El pico de incidencia se registró en las mujeres antes de los 24 años y en los hombres entre los 25 y 29 años. Las VG son comunes en hombres y mujeres en todos los lugares del mundo pero los datos publicados son escasos, porque, a diferencia de algunas otras ETS, su declaración no es obligatoria.

Se estima que el nº total anual de pacientes con verrugas genitales en España es de más de 56.446. La prevalencia anual estimada es de 182,1 casos por 100.000 habitantes, que corresponde a 56.446 casos anuales entre la población de 14-64 años (203 por 100.000 en varones y 162 por 100.000 en mujeres). La incidencia anual estimada de verrugas genitales es de 160,4 casos por 100.000 habitantes: Incidencia de casos de nuevo diagnóstico 118 x 100.000 habit./año , Incidencia de verrugas genitales recurrentes 43 x 100.000 habit./año y la Incidencia de verrugas genitales resistentes al tratamiento 22 x 100.000 habit./año. En España, se diagnostican anualmente 56.446 casos de verrugas genitales, en hombres y mujeres de 14 a 64 años de edad. El número de casos anuales de condilomas en mujeres es de 24.613. En España se observa que la mayor incidencia se da entre las mujeres jóvenes, de 20 a 34 años de edad. A partir de los 50 años, se observa una disminución significativa de la incidencia de verrugas genitales.