La mala salud masculina afecta a la calidad del esperma

Entre los médicos especializados en reproducción asistida es común el conocimiento de que entre el 40 y el 45% de los casos de esterilidad se deben a factores masculinos, asociados a muy diversas alteraciones seminales generalmente. De hecho, en los últimos años, las perspectivas de tratamiento exitoso en estos casos han mejorado de manera espectacular (de hecho, nos referimos a ello en una noticia que comentamos en http://www.neyro.com/2014/09/17/la-esterilidad-masculina-tiene-ahora-nuevas-posibilidades-de-tratamiento/)
Del mismo modo, sabemos que las características cualitativas e incluso cuantitativas de los recuentos seminales están ligadas a factores personales coyunturales como la fiebre en los días anteriores a una recogida seminal con fines diagnósticos, a la ingesta de determinados fármacos y por supuesto tóxicos como alcohol o drogas, etc, etc. Ahora, un estudio publicado recientemente en ‘Fertility and Sterility’ ha señalado que el estado general de salud de un hombre puede verse reflejado en la calidad del semen que produce. Lo sabíamos de manera empírica hace muchos años, señala nuestro experto en reproducción asistida, José Luis Neyro, pionero que fue de estas Tras en España en la década de los ochenta del siglo pasado (ver en http://www.neyro.com/2010/07/05/el-primer-bebe-probeta-vasco-cumple-25-anos/)
En la actualidad, se conoce que la obesidad y el tabaquismo son dos factores que influyen negativamente en la calidad del esperma, por ello un equipo de investigadores ha querido comprobar cuál es su relación. Hace bien poco se relacionó el sobrepeso con la mala calidad seminal, tal y como comentamos en su día en el suelto cuyo link adjuntamos en http://www.neyro.com/2013/12/27/a-mayor-peso-mas-posibilidades-de-tener-poca-cantidad-de-espermatozoides/

Para esta investigación que ahora comentamos, los expertos han calculado una puntuación de estado general de salud basado en las historias clínicas de 9.387 hombres, mucho más amplia que la muestra del anterior estudio. Todos ellos fueron evaluados para calcular su infertilidad entre los años 1994 y 2011  en Standford en California. Los especialistas utilizaron un índice de morbilidad, que se trataba de una escala que tomaba las condiciones naturales en las que vivía en ese momento cada hombre y que predecía la probabilidad de muerte en los próximos años.

A partir de ahí los investigadores comprobaron que el volumen, la concentración y la salud general de las células del esperma de los hombres estaban directamente con su salud; así, en las muestras de semen encontraron que aquellos hombres cuya salud general era peor eran más propensos a tener medidas más bajas de esperma y de calidad inferior. Concluyeron que los hombres que tenías problemas circulatorios, urinarios o con alguna enfermedad de la piel eran más propensos a tener anomalías también en el esperma. Asimismo para el estudio también se examinó la presión arterial, si tenían algún problema vascular o cualquier enfermedad del corazón para saber si estaban atados a mayores tasas de anomalías del esperma.

Michael Eisenberg, uno de los autores del estudio, ha expresado que estos resultados son una  de las razones por las que los hombres deben llevar un estilo de vida más saludable y que estén más motivados para que se realicen revisiones periódicas.  Por otro lado, Joseph Alukal, director de salud reproductiva masculina en la ‘NYU Langone Medical Center’, ha manifestado que en investigaciones anteriores se ha encontrado que alrededor de uno de cada seis hombres acude a una clínica de infertilidad por problemas para no poder tener hijos y que fundamentalmente son a consecuencia de una condición médica grave.

Una vez más se confirma, según señala el Dr. Neyro, que «la fertilidad es la guinda del pastel de la salud; si esta última está deteriorada…., la fertilidad se resiente siempre», afirma con vehemencia. 

Las relaciones sexuales multiplican el riesgo de cistitis de repetición

Las relaciones sexuales multiplican el riesgo de cistitis de repetición, según un informe del Centro de Información de la Cistitis, que contempla recomendaciones preventivas, entre ellas extremar la higiene en las relaciones sexuales, la hidratación y la toma de arándano rojo americano como medida preventiva (ya nos ocupábamos del tema hace unos meses en este mismo web en http://www.neyro.com/2014/05/22/el-arandano-rojo-americano-ayuda-a-combatir-la-cistitis/), según nos aclara nuestro experto el ginecólogo José Luis Neyro, miembro del Centro de Información de la Cistitis.

El informe revela, a partir de una encuesta entre 2.400 personas, que casi la mitad de la población vincula las infecciones urinarias con la práctica sexual, y son las mujeres de entre 20 y 40 años quienes más lo relacionan (55%). Una de cada cuatro mujeres sufre algún episodio de cistitis al año y un 7% más de uno.

sex photo

“Las mujeres sexualmente activas son las más proclives a sufrir cistitis de repetición, y es frecuente que aparezcan episodios tras el coito, lo que antes se conocía como cistitis de luna de miel”, explica el doctor Manuel Fernández Arjona, urólogo del Instituto de Medicina Sexual y miembro igualmente del Centro de Información de la Cistitis. “El coito, sobre todo si es repetido o intenso, puede provocar una inflamación de la mucosa, que vuelve la uretra más vulnerable a las infecciones”, añade.

 

En algunas mujeres el tema es particularmente frecuente en virtud de una conformación anatómica en la que la uretra está muy inminente cercana al introito vaginal, señala nuestro responsable contenidos en www.neyro.com. Por otro lado, algunas prácticas sexuales incrementan el riesgo de infección urinaria, al poner en contacto bacterias de la zona anal con la uretra, explican los expertos; el coito anal sin la debida protección exclusiva, favorece muchísimo esta contaminación.

Por ello, las mujeres sexualmente activas “deben tener especial atención a la higiene para que no haya transmisión de bacterias”, advierten los dos expertos. De hecho, la página web del Centro de Información de la Cistitis www.cistitisderepeticion.com recibe el mayor número de consultas relacionadas con el sexo los lunes, “lo que puede estar relacionado, a su vez, con el mayor número de relaciones sexuales durante los fines de semana”, se observa.

sex photo

A su vez, los episodios de cistitis pueden perjudicar las relaciones sexuales, según 8 de cada 10 encuestados por el Centro de Información de la Cistitis. “Los síntomas como el picor, el escozor o la urgencia miccional perjudican la calidad de las relaciones y ocasionan una pérdida de la libido”, asegura el doctor Fernández Arjona.

 

Medidas preventivas

Entre las medidas recomendadas para evitar la cistitis a la hora de practicar relaciones sexuales se encuentran “una adecuada higiene íntima, beber abundante agua, vaciar la vejiga antes y después del coito para facilitar la eliminación de bacterias, utilizar lubricantes, evitar los anticonceptivos (ya que alteran la mucosa vesical) y la toma de preparados farmacéuticos de arándano rojo americano”, indica este experto.

Existe una leve tendencia al incremento de métodos contraceptivos de larga duración como los DIUs que podría facilitar un descenso de infecciones urinarias toda vez que no se producen con ellos cambios hormonales en las mujeres más predispuestas. El problema es de una prevalencia tan elevada como que más de una de cada tres ,mujres lo vaya a sufrir alguna vez a lo largo de su vida (ver en http://www.neyro.com/2014/04/15/el-37-de-las-mujeres-sufre-al-menos-un-episodio-de-cistitis-durante-su-vida/)

sex photo

Las propiedades del arándano rojo americano se deben a las proantocianidinas (PACs), que “actúan sobre la pared vesical y hacen más difícil que la bacteria Escherichia coli, su principal causante, se adhiera a ella, lo que impide el desarrollo de infecciones urinarias”, señala César Valera, vocal de fitoterapia del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid. Por eso, comenta, el arándano rojo americano “en muchos casos se aconseja tomarlo inmediatamente después de la práctica sexual”.

 

Un estudio del Hospital General Universitario de Valencia y el Hospital Quirón publicado BMC Urology concluyó que el arándano rojo americano puede ser una opción eficaz para prevención de la cistitis postcoital, la principal causa de infecciones urinarias recurrentes. El estudio, realizado con un preparado con 240 mg de PAC, comprobó una reducción significativa de pacientes con infecciones sintomáticas después de tres y seis meses de tratamiento diario.

 

El Centro de Información de la Cistitis es una iniciativa de especialistas en urología y ginecología de toda España, en colaboración con el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO) de cuyo consejo asesor forma parte el Dr. José Luis Neyro desde hace años, que pretende ser un referente en la información de la cistitis de repetición. A través de su webwww.cistitisderepeticion.com se pueden resolver dudas y ofrecer consejos sobre la prevención y el tratamiento de las infecciones urinarias frecuentes.

Fuente: Rocío Jiménez de comsalud.es

 

 

 

entrevista en Onda Cero Murcia el 21,11,14

http://www.ondacero.es/audios-online/emisoras/murcia/en-la-onda/relaciones-sexuales-multiplican-riesgo-cistitis-repeticion_2014113000816.html

Estreñimiento y embarazo: un problema menor que deteriora la calidad de vida.

El estreñimiento crónico tiene una prevalencia del 10-15% del total de la población, pero afecta mucho más al sexo femenino El estreñimiento es incluso un problema muy común en las mujeres embarazadas. Se estima que entre el 11% y el 38% de las mujeres sufren de este problema en algún momento del embarazo (1), que en general, podríamos decir que predispone al lento tránsito intestinal de forma universal; así, el ritmo de vaciamineto gástrico en la gestante està enlentecido hasta dos hores y media respecto de la mujer no gestante. Los profesionales sanitarios, definen el estreñimiento como una frecuencia menor a tres deposiciones por semana.

 

constipation photo
Photo by Evil Erin

Se trata de un cuadro en el que se reducen el número de deposiciones, asociado muchas veces al endurecimiento de las heces (que se discute si es la causa o la consecuencia del cuadro…), cuya naturaleza subjetiva hace difícil concretar las circunstancias normales del intestino. En una población sana, el rango en el número de deposiciones oscila entre 2-3 diarias y 3 semanales y con éste criterio, el estreñimiento supone dificultad en más del 25% de las ocasiones o bien insatisfacción suibjetiva en la sensación de evacuación global. Puede cursar incluso con dolor de cabeza, flatulencia, molestias abdominales, expulsión muy defectuosa de las heces, ayuda manual o digital ocasional para conseguirlo, etc.

 

De forma similar a lo que sucede en la segunda mitad del cicló menstrual, dominado por las acciones de la progesterona que enlentece la motilidad intestinal por su efecto relajante sobre las fibres musculares lisas (las del útero y también las del intestino), el estreñimiento en el embarazo probablemente se deba al aumento de la concentración de la hormona progesterona en este periodo, que provoca un tránsito intestinal más lento; también se ha descrito una reducción de los niveles de hormona motilina (hormona responsable de la estimulación de la motilidad gastrointestinal).

 

constipation photo
Photo by Internet Archive Book Images

Asimismo, existen otros factores que se asocian a la prolongación del tránsito. A medida que avanza el embarazo y el tamaño del útero aumenta, este va presionando más el recto y puede ralentizar el movimiento de las heces. Este enlentecimiento provoca un aumento de la absorción de agua a nivel intestinal (esta es prácticamente la única actividad digestiva que sucede en el colon o intestino grueso distal) y, como consecuencia, las heces son más secas y empeoran el cuadro. Otros factores que pueden influir negativamenbte en el tránsito intestinal son la toma de suplementos vitamínicos ricos en hierro (ver luego), calcio o antiácidos que pueden agravar el estreñimiento, la reducción de la actividad física, el sedentarismo pertinaz, beber pocos líquidos, no consumir suficientes alimentos que contengan fibra (que no se digiere y aumenta el volumen fecal) y el propio estrés que puede alterar los hábitos evacuatorios de la mujer gestante (para saber más sobre las necesidades de hierro en la mujer en general y sobre la anemia, puede consultarse en http://www.neyro.com/2014/10/21/necesidades-de-hierro-en-la-mujer/)

Resulta de capital interès conocer los hábitos defecatorios de la gestamnte para tratar de corregir malas costumbres cuando abordemos el manejo terapéutico de esta afección.

 

 

Manejo terapéutico del estreñimiento crónico gestacional:

 

constipation photo
Photo by inacentaurdump

Es recomendable que el tratamiento del estreñimiento sea escalonado, por ello es recomendable empezar por tomar medidas generales y modificar los hábitos de vida: cuidar la alimentación y comer diariamente alimentos con alto contenido en fibra hasta alcanzar al menos unos 20-35 g al día (cereales, arroz, pan integral, legumbres, frutas y verduras frescas), aumentar la ingesta de líquidos (alrededor de 8 vasos de agua al día, zumo de frutas especialmente si es de ciruela o caldos de verdura), hacer ejercicio moderado con regularidad (caminar, nadar, bicicleta fija o yoga al menos tres veces a la semana) y llevar un correcto hábito intestinal estableciendo una rutina de horarios para ir al baño, que debiera ser todo lo fija que opermitan los horarios de la gestante. Recordemos que como todas las vísceras huecas, el recto es “enseñable”, es “educable”.

 

Se puede afrimar aquí que las vísceras huecas (estómago, vesícula biliar, vejiga urinaria, ampolla rectal….) sirven en general para transformar funciones discontinuas en continuas (por ejemplo, la nutrición o alimentación, que depende de la ingesta – discontinua -, de los procesos digestivos que no paran jamás – continua -…) o bien para modificar funciones continuas en discontinuas (así, la vejiga transforma una función continua como es la producción de orina por el riñón en discontinua como es la micción, o bien en nuestro caso, la digestión – continua – se transforma en discontinua, la defecación, gracias al recto)

 

constipation photo
Photo by DerrickT

 

Si las medidas generales sobre alimentación y cambios en el hábito defecatorio descritas arriba no son eficaces, entonces se debe recurrir al tratamiento farmacológico donde los laxantes son fundamentales; pueden actuar por mecanismo osmótico o por mecanismo estimulante:

 

  1. Laxantes que incrementan el volumen del contenido intestinal. Actúan de manera similar a la fibra dietética y pueden ser de origen natural (como las semillas de Plántago ovata, las plantas gomosas y guar) o sintético (como la metilcelulosa). Tardan de 12-72 h en hacer efecto, por lo que se consideran un tratamiento a largo plazo y no son apropiados para el alivio rápido del estreñimiento. Como efectos secundarios pueden producir distensión abdominal que desaparece disminuyendo la dosis o aumentando la ingesta de líquidos.
  2. Laxantes osmóticos: Producen un aumento de la presión osmótica en el interior del tracto digestivo, favoreciendo la retención de agua y ablandando las heces. Existen tres grupos:
  3. a) Los laxantes derivados de azúcares (Lactulosa, Lactitol y Sorbitol) que originan un descenso del pH intestinal favoreciendo el peristaltismo intestinal (contracciones musculares). Los datos de su seguridad parecen insuficientes para uso rutinario.
  4. b) Macromoléculas (Polietilénglicol o PEG) sin electrolitos: funcionan extrayendo unas 100 moléculas de agua extracelular por cada molécula de PEG provocando que el agua se retenga con las heces y favoreciendo el tránsito y la eliminación fecal. Según el Protocolo de la SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia)(3), es considerado como el fármaco de elección para el estreñimiento crónico en las embarazadas porque no se metaboliza y, por lo tanto, no tiene efectos sobre el feto. Además, al ser sin electrolitos no hay límite de uso. En suma, solo ejerce su efecto en el interior del propio intestino de la gestante, sin alterar o modificar en absoluto sus particularidades metabólicas ni interferir en el proceso de crecimiento y desarrollo embrionario y fetal. Su ausencia de electrolitos añadidos no le presta sabor salado y lo faculta para poder ser empleado en pacientes cardiópatas o enfermos del riñón.
  5. c) Laxantes salinos. Ejercen un efecto osmótico y aumentan los movimientos intestinales. No existen evidencias de que causen toxicidad fetal, pero pueden inducir trastornos electrolíticos. Se aconseja que se administren durante tratamientos cortos y con una ingesta adecuada de líquidos.
  6. Laxantes emolientes o surfactantes. Hidratan y humedecen las heces. Se pueden indicar en casos de heces muy duras a corto plazo ya que su uso a largo plazo puede provocar alteraciones electrolíticas (2).
  7. Laxantes estimulantes. Actúan estimulando la actividad motora del colon y mediante el intercambio de agua y electrolitos. El uso prolongado podría producir alteraciones electrolíticas, por lo que se recomienda su uso a corto plazo o de manera ocasional para evitar la deshidratación o los desequilibrios electrolíticos.
  8. Enemas y lavados retrógrados. Son de uso puntual ya que producen una abundante pérdida de la flora intestinal y de líquido.



estreñimiento photo
Photo by jl.cernadas

 

 

Conclusiones a modo de resumen:

 

El estreñimiento puede no ser un problema grave, pero ciertamente afecta a la calidad de vida y es un problema extraordinariamente frecuente durante el embarazo. No existen estudios comparativos de las diferentes pautas terapéuticas en la gestación, pero la primera opción terapéutica son las medidas higiénico-dietéticas, asói como el cambio de hábitos defecatorios con adquisición de rutinas fijas en el tiempo. Cuando estas son insuficientes, pueden utilizarse laxantes, considerándose seguros los laxantes osmóticos, según el Protocolo para el Tratamiento del Estreñimiento en la Mujer Embarazada (3), presentado recientemente por la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), y debiendo ser seleccionados en función de su tolerabilidad como fármacos de primera elección.
Referencias:

(1) www.infomedica.casenfleet.com/index.php/es/ginecologia-158/estrenimiento-laxante-peg-sin-electrolitos/1245-treating-constipation-during-pregnancy

(2) www.manualgastro.es/manualgastro/ctl_servlet?_f=2&id=3695

(3) Protocolo para el Tratamiento del Estreñimiento en la Mujer Embarazada de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO)

 

Tomar ácido fólico pre-concepcional reduce la tasa de niños de bajo peso

Era bien conocido que suplementar a las futuras madres con ácido fólico es básico para reducir las tasas de malformaciones del tubo neural, como la espina bífida y el mielo-meningocele (ya lo habíamos comentado en el suelto que publicamos hace unos meses: http://www.neyro.com/2014/08/05/reducir-la-presentacion-de-malformaciones-del-tubo-neural-mediante-la-prueba-del-folato/) De hecho, estos suplementos de ácido fólico o de folatos se consideran ya de rutina entre las futuras madres de nuestra sociedad occidental, máxime entre aquellas que han empleado contraceptivos hormonales combinados por largo tiempo.
Además, ahora se ha evidenciado que el aporte complementario de ácido fólico es beneficioso antes del embarazo, para asuntos bien diversos, como reducir la tasa de niños nacidos con bajo peso, esto es por debajo de percentiles 10 e incluso 3. Este es el resultado de un estudio británico publicado en «BJOG: British Journal of Obstetrics ando Gynaecology. An International Journal». El aporte complementario de ácido fólico redujo la probabilidad de que el recién nacido fuera pequeño para su edad gestacional (PEG) en el momento del nacimiento.
El estudio, llevado a cabo por la Universidad de Birmingham, incluyó datos de 108.525 embarazos del Reino Unido y se trata de una metanálisis, un análisis pormenorizado de estudios previamente publicados sobre el tema en cuestión, dotado de un riguroso tratamiento estadístico. El 84,9 por ciento de las mujeres habían tomado suplementos de ácido fólico, donde la preocupación por las malformaciones del tubo neural citadas es particularmente importante,, aclara el ginecólogo Dr. Neyro, responsable de contenidos de www.neyro.com. Se disponía de la historia del inicio del consumo de ácido fólico de 39.416 mujeres; el 25,5 % ya habían tomado el suplemento antes de la concepción.
En la población total del estudio, la proporción de recién nacidos con un peso al nacer por debajo del percentil 5 se situó en el 7 %, y el 13,4 % estuvo por debajo del percentil 10 (esto son cifras importantes pues compromete el tamaño de una de cada siete niños nacidos). Un análisis más detallado puso de manifiesto que el porcentaje más elevado se dio en los hijos cuya madre no había tomado ácido fólico (8,9 % por debajo del percentil 5 y 16,3 % por debajo del percentil 10).
 

Estos datos y resultados enfatizan una vez más, la enorme importancia que, de manera justificada, los ginecólogos le damos a la visita pre-concepcional en la que comprobar el estado de salud y nutricional de la futura madre, así como alertar de riesgos, corregir malos hábitos y, sobre todo señala nuestro experto José Luis Neyro, tener la oportunidad de suplementa r la dieta con adecuados aportes de ácido fólico tan necesario en el desarrollo del nuevo ser. Lamentablemente, argumenta después, «el catálñogo de prestaciones del Servicio nacional de salud recientemente puesto al día en nuestro país (publicado en el BOE de 06  de noviembre de 2014; ver en https://www.boe.es/boe/dias/2014/11/06/pdfs/BOE-A-2014-11444.pdf ) no reconoce esta visita como una prestación de salud de las mujeres en edad reproductriva, perdiendo así la oportunidad de hacer mejor prevención de daños que son evitables con medidas sencillas y de bajo coste como es la suplementación con ácido fólico pre-concepcional.
Por abundarlo más, ahora sabemos que estos suplementos durante la gestación influyen de manera definitiva en la reducción del riesgo de que el nuevo ser desarrolle asma en su vida futura, drante su infancia (como recogimos en una noticia previa publicada en este web http://www.neyro.com/2014/05/26/la-ingesta-alimentaria-de-folato-prenatal-y-durante-el-primer-trimestre-gestacional-reduce-el-riesgo-de-asma-en-los-niños/)
Imágenes integradas 1
El estudio ahora comentado, señala incluso que al comparar el consumo de ácido fólico (del grupo de las vitaminas del grupo B)anterior y posterior a la concepción se observó que el porcentaje era del 9,9 % (percentil 10) y del 4,8 % (percentil 5) respectivamente en el grupo que había tomado el suplemento antes de la concepción; en el grupo que lo hizo después de la concepción, los porcentajes se situaron en el 13,8 % (percentil 10) y el 7,1 % (percentil 5). «Teniendo en cuenta los malos resultados de los bebés PEG (pequeño para su edad gestacional), el mayor consumo de ácido fólico antes del embarazo y durante el primer trimestre podría arrojar beneficios importantes para la salud pública», declaró el coautor Khaled Ismail.
Referencia: VA Hodgetts, RK Morris, A Francis, et al. Effectiveness of folic acid supplementation in pregnancy on reducing the risk of small-for-gestational age neonates: a population study, systematic review and meta-analysis BJOG. Article first published online: 26 NOV 2014. DOI: 10.1111/1471-0528.13202

Casi 500.000 nuevos casos de cáncer al año relacionados a la obesidad

El sobrepeso y la obesidad incrementan el riesgo de desarrollar una decena de tipos de cáncer. (Archivo)

Desde que el hombre de hace 10.000 años se hace sedentario y abandona el nomadismo y la caza como hábitos fundamentales de vida, aparece la obesidad como una auténtica epidemia de nuestras sociedades postindustriales que, además dse va extendiendo a las naciones emergentes. Sabemos de antiguo que condiciona incluso incrementos de riesgo antes del nacimiento (lo explicamos en http://www.neyro.com/2014/11/10/la-obesidad-en-el-embarazo-incrementa-el-riesgo-de-anomalias-de-rinon-y-de-las-vias-urinarias/)
Incluso, si la madre es obesa y gesta, el riesgo de mortalidad neonatal se incrementa notablemente (léase sobre el tema en http://www.neyro.com/2011/04/06/la-obesidad-de-la-madre-amenaza-la-vida-del-hijo/) Es inadecuada para el desarrollo infantil y la obesidad entre los más pequeños es ya hoy un problema de salud pública en nuestras sociedades accidentales (como comentamos en un interesante programa de la radio pública vasca a través del programna «Más que palabras», en la que el titular del web colabora frecuentemente con su directora Almudena Cacho; puede escucharse en el podcast adjunto http://www.neyro.com/2010/10/11/obesidad-infantil/ )
Ahora además, se ha comprobado con un estudio internacional, que casi el 3,6 % de los nuevos casos de cáncer al año (481.000 en números absolutos) tienen su origen en la obesidad. Esta incidencia es significativamente superior en los países desarrollados que en los países en vías de desarrollo, indican los investigadores de la International Agency for Research on Cancer (IARC) de Lyon (Francia) en “The Lancet Oncology”.

Con datos de 184 países, los científicos liderados por Melina Arnold calcularon que, en el año 2012, aproximadamente una cuarta parte de todos los casos de cáncer relacionados con la obesidad (118.000) se podían atribuir al IMC, que ha estado en aumento desde 1982, y que, por lo tanto, se podrían haber evitado.

La obesidad tiene un mayor impacto en mujeres que en hombres. En 2012, el 5,4 % de los nuevos casos de cáncer en mujeres (345.000) estuvieron relacionados con la obesidad, mientras que solo hubo un 1,9 % de hombres (136.000). Tres cuartas partes de los cánceres en mujeres relacionados con la obesidad (250.000 casos) se deben al cáncer de mama postmenopáusico y a cánceres endometriales o colorrectales. lo alertábamos al comentar otro estudio que hizo hincapié en el mismo asunto (puede leerse en el suelto http://www.neyro.com/2014/05/09/el-sobrepeso-aumenta-el-riesgo-del-cancer-de-mama-despues-de-la-menopausia/) En los hombres, el cáncer de colon y riñón suma dos tercios (90.000 casos) de esta enfermedad.

En los países desarrollados, el problema es más prevalente: el 8 % de casos de cáncer en mujeres y el 3 % en hombres están asociados a la obesidad, en comparación con los países en vías de desarrollo, en los que solo hay un 1,5 % de casos de cáncer en mujeres y un 0,3 % en hombres. América del Norte aportó casi un cuarto (23 %) de todos los casos de cáncer relacionados con la obesidad en el mundo. Por el contrario, la prevalencia más baja se encuentra en el África subsahariana. En Europa, el problema es mayor en Europa del Este.

“La prevalencia global de la obesidad en adultos se ha doblado desde 1980. Si esta tendencia continúa, aumentará la incidencia futura del cáncer, especialmente en América del Sur y el Norte de África, donde se está sufriendo el mayor aumento en la tasa de obesidad durante los últimos 30 años”, explica Melina Arnold.
Conocíamos datos relacionando índice de masa corporal y riesgo de cáncer (véase en este lugar http://www.neyro.com/2014/08/28/los-canceres-mas-habituales-se-relacionan-con-el-sobrepeso/); ahora, señala José Luis Neyro, las evidencias son aplastantes.

La prematuridad es ya la primera causa de mortalidad infantil

El pasado 20 de noviembre se celebró en todo el mundo el Día Internacional del Niño; con ese motivo no es mala idea revisar cómo están las causas de mortalidad que siguen gravando este periodo de la vida y si los avances científicos y sobre todo obstétricos y/o pediátricos, han modificado el patrón de mortalidad de los niños.
Muchos autores e instituciones se han ocupado de este tipo de revisiones en las últimas semanas; «Por primera vez en la Historia, el primer asesino mundial de niños no es una enfermedad infecciosa, sino el nacimiento prematuro». Así comienza el editorial que firman en el último número de Science Translational Medicine Joy Lawn, directora del Centro del Centro March de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, y Mary Kinney, especialista en comunicación de la organización Save the Children. Las autoras del artículo se hacen eco del análisis de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la mortalidad infantil entre 2000 y 2013 en 194 países que se publicó en The Lancetel lunes día 17 de noviembre, Día Mundial de la Prematuridad.
Al tiempo, desde la ginecología y la obstetricia, seguimos peleando para conseguir realizar análisis más precisos y pruebas más sencillas para discriminar entre la población gestante aquellas mujeres con mayor riesgo de prematuridad (nos ocupamos de ello en el suelto publicado en http://www.neyro.com/2014/05/20/un-nuevo-analisis-de-sangre-podria-prever-los-nacimientos-prematuros/)
Muertes neonatales
El informe que ahora comentamos revela que las complicaciones directas de los nacimientos prematuros provocaron 965.000 muertes durante el periodo neonatal y otras 125.000 entre un mes y cinco años de edad. Lógicamente, las enfermedades infecciosas siguen jugando un papel muy importante, pero la lucha contra ellas parece haber dado sus frutos.
En cuanto a las causas del cambio epidemiológico, las expertas creen que se trata de una cuestión multifactorial. La prematuridad sigue creciendo en todo el mundo. En los países más ricos, la mitad de este aumento puede atribuirse al avance de la edad materna, las técnicas de reproducción asistida, las cesáreas no indicadas y el incremento de factores de riesgo materno como la obesidad. Queda por aclarar el restante 50 por ciento.
Seguramente la nutrición de la gestante tiene un papel importante y nada despreciable en la génesis de la prematuridad, máxime en un momento de la historia en que la mujer se ha incorporado al mundo laboral con independencia de sus gestaciones, cada vez más tardías y menos numerosas (léase más sobre el tema en http://www.neyro.com/2014/06/20/la-mala-alimentacion-antes-del-embarazo-aumenta-el-riesgo-de-parto-prematuro/)
premature baby photo
Photo by jdsmith1021
En las naciones más pobres, lógicamente, el análisis revela otros resultados no tan halagüeños: las muertes de prematuros son mucho más elevadas globalmente  y los factores de riesgo diferentes: infecciones durante la gestación y el trabajo agrícola de las embarazadas, mucho más duro y exigente físicamente, entre otros.
El reto para todo el mundo en la lucha contra el hambre, consistirá en este punto en conseguir una dieta equilibrada para toda gestante que nos permita reducir la mala influencia que la alimentación inadecuada tiene en el porvenir de los embarazos y en su duración total (según explicamos en http://www.neyro.com/2014/03/14/una-dieta-equilibrada-en-el-embarazo-podria-reducir-el-riesgo-de-parto-prematuro/)
Entre tanto, con ocasión de la conmemoración del pasado día internacional del niño, se contabilizaron 965.000 muertes durante el periodo neonatal y otras 125.000 entre un mes y cinco años de edad, provocados por nacimientos prematuros en el periodo antes aludido.

GINECOLOGÍA Y DIVULGACIÓN MÉDICA