Archivo de la categoría: Ginecología

Las infecciones íntimas vistas por el Dr. Neyro en el programa «La Mañana» de TVE1

.
El verano parece una buena época en el año para recordar que las infecciones íntimas son muy frecuentes y algunas, muchas de ellas en general, no son consecuencia de la transmisión sexual. La mayoría suele ser la consecuencia de la alteración de la microbiota vaginal, de los gérmenes que condicionan el ecosistema biológica de la vagina femenina que debe mantener un estable equilibrio para mantener su salud.
La más frecuente de todas esas infecciones es la candidiasis, una infección por levaduras, por hongos, que casi nunca es de transmisión sexual pero que condiciona mucho la calidad de vida de las mujeres que la sufre; muchas de ellas son recidivantes si no se recompone la microbiota vaginal tras cada tratamiento anti-fúngico, con los adecuados probióticos ( de los que ya hablamos otras veces en este blog, por ejemplo en http://www.neyro.com/2014/01/12/papel-de-los-probioticos-vaginales-en-la-vaginitis-de-repeticion/).
La más prevalente de todas las infecciones de transmisión sexual es la producida por el virus del papiloma humano (VPH) de la que en este blog nos hemos ocupado largo y tendido (léase más en el link http://www.neyro.com/2014/08/13/cuantos-canceres-estan-vinculados-con-el-vph-cada-ano/)
Puede seguirlo todo a través de la participación del Dr. Neyro en el programa «La Mañana» de TVE1 del día 22.08.2014; puede verlo  a partir del minuto 01.12 tras el inicio del programa.

¿Cuántos cánceres están vinculados con el VPH cada año?

Cada año, alrededor de 33.000 nuevos casos de cáncer en USA se encuentran en diferentes partes del cuerpo donde el virus del papiloma humano (VPH) se encuentra a menudo. El VPH causa sobre 26,800 de estos cánceres.

Un cáncer asociado al VPH es un cáncer que se diagnostica en una parte del cuerpo donde el VPH se encuentra a menudo, nos explica el responsable del web Dr. José Luis Neyro, que relata la forma de hacer daño de este virus enhttp://www.neyro.com/2013/08/02/virus-del-papiloma-humano-y-su-patogenicidad/). Estas partes del cuerpo son el cuello uterino, el ano, el pene, la vagina, la vulva y la orofaringe (parte posterior de la garganta, incluyendo la base de la lengua y las amígdalas). Los investigadores utilizan los datos del registro de cáncer para estimar el número de cánceres asociados al VPH en los Estados Unidos, observando el cáncer en las partes del cuerpo y tipos de células de cáncer que son más probable que sea causada por el VPH.

Los registros del cáncer no recopilan periódicamente datos sobre si el VPH se encuentra en el tejido canceroso. CDC estudios1 2 han informado de que el número de casos de cáncer asociados al VPH por año, y estos estudios tendrán más información sobre cómo se calcularon los números asociados al VPH.Número de casos de cáncer-VPH atribuido por Año

Un cáncer atribuible a VPH es un cáncer que probablemente es causada por el VPH. El VPH causa casi todos los cánceres de cuello uterino y muchos cánceres de ano, pene, vagina, vulva, y orofaringe (sobre el particular tema de los cánceres de la orofaringe véase en http://www.neyro.com/2012/01/18/vph-y-nuevos-canceres-de-cabeza-cuello-y-laringe/). CDC estudios 3 4 5 datos poblacionales utilizados de tejido de cáncer para estimar el porcentaje de estoscánceres que probablemente son causados ​​por el VPH.

Cancer site Average number of cancers per year in sites where HPV is often found (HPV-associated cancers) Percentage probably caused by HPV Number probably caused by HPV
Male Female Both Sexes Male Female Both Sexes
Anus 1,549 2,821 4,370 91% 1,400 2,600 4,000
Cervix 0 11,422 11,422 91% 0 10,400 10,400
Oropharynx 9,974 2,443 12,417 72% 7,200 1,800 9,000
Penis 1,048 0 1,048 63% 700 0 700
Vagina 0 735 735 75% 0 600 600
Vulva 0 3,168 3,168 69% 0 2,200 2,200
TOTAL 12,571 20,589 33,160 9,300 17,600 26,900

Para encontrar el número de cánceres atribuibles al VPH, se multiplica el número de cánceres asociados al VPH por el porcentaje de estos cánceres que probablemente son causados ​​por el VPH. Por ejemplo, alrededor de 4.370personas son diagnosticadas con cáncer anal cada año, y aproximadamente el 91% de los cánceres anales se cree que son causados ​​por el VPH. 91% de 4370 es 3977, o aproximadamente 4000, como se muestra en la siguiente tabla, que además, es mucho más demostrativa del daño  oncológico causado por VPH (recuérdese que no están contempladas ni las lesiones pre-cancerosas de todas las localizaciones ni las verrugas genitales) (ver su importancia enhttp://www.neyro.com/2013/12/13/fuerte-reduccion-del-riesgo-de-verrugas-genitales-tras-la-vacunacion-contra-el-virus-del-papiloma-humano/).

Male: Anus: 1,410, 139; Oropharynx: 7,181, 2,793; Penis: 660, 388. Female: Anus: 2,567, 254; Oropharynx: 1,759, 684; Cervix: 10,394, 1,028; Vagina: 551, 184; Vulva: 2,186, 982
Los datos provienen de todos los estados que cumplan los criterios de publicación USCS para todos los años 2006-2010 y cubren aproximadamente el 94,8% de toda la población estadounidense.Para determinar los tipos de cáncer con mayor probabilidad de estar asociados al VPH, con los siguientes requisitos adicionales se aplican a los datos NPCR / SEER:

• Todos los tipos de cáncer fueron confirmados microscópicamente, por estudios de anatomía patológica..
• cánceres cervicales se vieron limitadas por la histología a sólo carcinomas (ICD-O-3 códigos histología 8010-8671 y desde 8940 hasta 8941) invasores, no contando las llamadas lesiones precancerosas llamadas SIL (lesión intra-cervical de la unión escamo-columnar).
• El resto de los sitios de cáncer fueron limitados por la histología a sólo carcinomas de células escamosas (ICD-O-3 códigos histología 8050 a 8084 y 8120 hasta 8.131).
• cánceres orofaríngeos se definieron como los siguientes ICD-O-3 códigos de sitio: 19, 24, 28, 90-91, 98-99, 102, 108-109, 140, 142, y 148.
Para obtener más información, consulte  los datos del registro de cáncer de base poblacional para evaluar la carga de los cánceres asociados a virus del papiloma humano en los Estados Unidos.
Una vez más, conocida la creciente influencia de VPH en cada vez más cánceres en todo el mundo cobra particular interés vacunarse frente a VPH con cualquiera de las dos extraordinariamente seguras vacunas comercializadas en casi todos los países del mundo occidental, señala el experto José Luis Neyro (véase en http://www.neyro.com/2014/03/13/nueva-respuesta-positiva-del-comite-de-medicamentos-de-uso-humano-de-la-agencia-europea-del-medicamento-ema-r-especto-a-vacunas/)

References

1Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Human papillomavirus–associated cancers—United States, 2004–2008. MMWR 2012;61(15):258–261.

2Supplement: Assessing the Burden of HPV-Associated Cancers in the United States.External Web Site Icon Cancer 2008;113(S10):2837–3057.

3Steinau M, Unger ER, Hernandez BY, Goodman MT, Copeland G, Hopenhayn C, Cozen W, Saber MS, Huang Y, Peters ES, Lynch CF, Wilkinson EJ, Rajeevan MS, Lyu C, Saraiya M. Human papillomavirus prevalence in invasive anal cancers in the United States before vaccine introduction.External Web Site Icon Journal of Lower Genital Tract Disease 2013;17(4):397–403.

4Gargano JW, Wilkinson EJ, Unger ER, Steinau M, Watson M, Huang Y, Copeland G, Cozen W, Goodman MT, Hopenhayn C, Lynch CF, Hernandez BY, Peters ES, Saber MS, Lyu CW, Sands LA, Saraiya M. Prevalence of human papillomavirus types in invasive vulvar cancers and vulvar intraepithelial neoplasia 3 in the United States before vaccine introduction.External Web Site Icon Journal of Lower Genital Tract Disease 2012;16(4):471–479.

5Presentation at the 28th International Papillomavirus conference, 2012.External Web Site Icon Puerto Rico. EPO9-728 Population-based HPV genotype distribution in 8 cancers in the United States: potential current and future (9-valent) vaccine protection. Presenter: Mona Saraiya (United States).

Rentabilidad comparativa de Bazedoxifeno y Raloxifeno en el tratamiento de la osteoporosis

Hace ya más de cuatro años, en la presentación oficial de Bazedoxifenos para toda la ginecología española, el Dr. Neyro, titular de este blog, tuvo la oportunidad de analizar la enorme seguridad de este magnífico fármaco llamado Bazedoxifeno (ver en http://www.neyro.com/2010/10/05/conbriza-reune-en-lanzarote-a-los-principales-especialistas-espanoles-en-ginecologia/), que muestra actividad no solo en la osteoporosis sino que produce beneficios sobreañadidos a las mujeres que lo emplean largo tiempo como señalaremos más tarde.
El estudio al que ahora aludimos, se publicó en Osteoporosis International y en el mismo, un grupo de investigadores evaluó el efecto de Bazedoxifeno y Raloxifeno en el tratamiento de la osteoporosis posmenopáusica desde la perspectiva económica sanitaria en Europa.
Partiendo de la base que proporcionaba un algoritmo computacional que calculaba la eficacia de los tratamientos farmacológicos, se demostró que Bazedoxifeno representa una estrategia rentable en comparación con Raloxifeno, sobre todo en pacientes con alto riesgo de fracturas.

El propósito central fue comparar la rentabilidad de Bazedoxifeno y Raloxifeno en ocho países europeos: Bélgica, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, España, Suecia y Reino Unido. Téngase en cuenta que estos fármacos, señala el Dr. Neyro, son largamente empleado por los ginecólogos de toda Europa para el tratamiento de la OP; es más, señala el experto, tienen además efectos beneficiosos en la reducción del riesgo de cáncer de mama como ya se había demostrado hacía más de diez años con Raloxifeno, beneficio nuevamente demostrado con Bazedoxifeno (ver en http://www.neyro.com/2013/06/19/un-farmaco-contra-la-osteoporosis-detiene-el-crecimiento-de-celulas-de-cancer-de-mama/)

La Herramienta utilizada esta vez para evaluar el riesgo de fracturas, que es un algoritmo computacional que permite calcular la probabilidad de fracturas utilizando factores de riesgo clínicos solos o con densidad mineral ósea, se incorporó en un modelo de tunel de Markov para evaluar la rentabilidad de Bazedoxifeno en dosis de 20 ó 40 mg frente a Raloxifeno en dosis de 60 mg en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis. La eficacia de ambos para fracturas vertebrales y no vertebrales se midió como una función de la probabilidad de una fractura osteoporótica importante a 10 años.

El modelo estimó el cociente de rentabilidad creciente y el beneficio monetario neto (BMN) desde una perspectiva de la atención a la salud, dada la disposición a pagar 30.000 euros.

Al referirse a los resultados, los investigadores expresaron que en las mujeres con osteoporosis posmenopáusica, Bazedoxifeno fue una estrategia de ahorro de costos en comparación con Raloxifeno en los países estudiados. La mediana de BMN de bazedoxifeno en comparación con raloxifeno aumentó de manera monotónica con una probabilidad de fracturas a 10 años. Previamente, en un estudio dirigido por los Drs. Palacios y el propio Dr. Neyro (publicado en la revista Climacteric. 2014 Feb;17(1):60-70. doi: 10.3109/13697137.2013.808182. Epub 2013 Jul 30. Impact of osteoporosis and bone fracture on health-related quality of life in postmenopausal women), se había demostrado la eficacia de Bazedoxifeno en la prevención de las fracturas osteoporóticas, todo lo cual corrobora su empleabilidad (ver en http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23710562)

En general, la mediana de NMB se volvió mayor que cero en mujeres con probabilidades a 10 años de tener una fractura osteoporótica grave de entre 5% y 10% o más. En el análisis de sensibilidad se evaluó la repercusión sobre los resultados variando las premisas en el modelo.

Se concluyó que Bazedoxifeno al parecer es un fármaco rentable en comparación con Raloxifeno para el tratamiento de las mujeres posmenopáusicas con osteoporosis en Europa, sobre todo en pacientes con alto riesgo de fracturas.

 

Referencias

Kim K et al, Comparative cost-effectiveness of bazedoxifene and raloxifene in the treatment of postmenopausal osteoporosis in Europe, using the FRAX algorithm. Osteoporosis International, January 2014, Volume 25, Issue 1, pp 325-337
Palacios S; Neyro JL et al. Climacteric. 2014 Feb;17(1):60-70. doi: 10.3109/13697137.2013.808182. Epub 2013 Jul 30. Impact of osteoporosis and bone fracture on health-related quality of life in postmenopausal women

Comparación de diversos tratamientos en el manejo de la hemorragia uterina idiopática

Hace más de cuatro años y medio, en uno de los programas de TV en lo que habitualmente participa el titular de este web, se mencionada que disponíamos hacía más de diez años de un método contraceptivo que además de ser extraordinariamente eficaz a tal empleo, además era capaz de tratar la endometriosis e incluso de prevenir el cáncer de endometrio (véase y escúchese en http://www.neyro.com/2010/02/09/1217/). Se trataba de Mirena, un dispositivo intrauterino liberador de pequeñas cantidades de levo-norgestrel.
Ahora, de nuevo nos llegan pruebas científicas de su extraordinaria eficacia como regulador de las  hemorragias uterinas y los sangrados anormales; así, un estudio divulgado en  American Journal of Obstetrics & Gynecology analizó comparativamente distintos fármacos para el tratamiento de la menorragia. Los investigadores compararon en mujeres con menorragia idiopática el tratamiento con flurbiprofeno (100 mg dos veces al día durante cinco días), ácido tranexámico (1,5 g tres veces al día durante tres días y 1 g dos veces al día durante otros dos días), así como un dispositivo anticonceptivo intrauterino que libera 20 µg de levonorgestrel al día.

La hemorragia menstrual durante dos periodos de control en 15 mujeres tratadas después con flurbiprofeno y ácido tranexámico fue 295 ± 52 ml y 203 ± 25,2 ml, en las 16 mujeres a las que más tarde se les adaptó un dispositivo anticonceptivo intrauterino liberador de levonorgestrel. Se comunicó que la hemorragia menstrual se redujo con las tres formas de tratamiento.

La reducción de la hemorragia experimental expresada como porcentaje de la media de dos ciclos de control para cada forma de tratamiento fue la siguiente: flurbiprofeno, 20,7% ± 9,9%; ácido tranexámico, 44,4% ± 8,3%; dispositivo anticonceptivo intrauterino liberador de levonorgestrel después de tres meses, 81,6% ± 4,5%; dispositivo anticonceptivo intrauterino liberador de levonorgestrel después de seis meses, 88,0% ± 3,1%; y dispositivo anticonceptivo intrauterino liberador de levonorgestrel después de 12 meses, 95,8% ± 1,2%.

La reducción de la hemorragia menstrual lograda con el dispositivo anticonceptivo intrauterino liberador de levonorgestrel fue mayor que la registrada con flurbiprofeno (p < 0,001) y ácido tranexámico (p < 0,01), y fue mayor para ácido tranexámico que para flurbiprofeno (p< 0,05). Estos datos confirman los aportado por estudios previos en relación con parecidos asuntos de hemorragias uterinas anormales y que ya publicamos hace unos meses enhttp://www.neyro.com/2014/06/17/el-diu-mirena-puede-tratar-la-hiperplasia-endometrial-con-exito/

Los investigadores arribaron a la conclusión de que el dispositivo anticonceptivo intrauterino liberador de levonorgestrel fue la única forma de tratamiento para reducir la hemorragia menstrual media por debajo de 80 ml por menstruación, el límite superior de la hemorragia menstrual normal.
El responsable de este web, José Luis Neyro, redactor jefe que fue del documento de consenso SEGO sobre ENDOMETRIOSIS para toda la ginecología española, señala que «no es esta la única gran ventaja de Mirena; en los pasados quince años lo hemos venido empleando con mucho éxito en el manejo del dolor de las mujeres con endometriosis, por más que en muchos centros se minimicen estos síntomas de dolor evitando incluso de forma incomprensible y hasta casi delictiva, tratamientos que devuelven inequívocamente a nuestras pacientes la calidad de vida perdida por esta maldita enfermedad». Las mujeres, que de eso se trata, lo agradecen al fin.
En este orden de cosas puede leerse en este mismo web la noticia que a tal efecto publicamos en el pasado mes de julio, hace apenas unas semanas; véase en http://www.neyro.com/2014/07/07/diu-liberador-de-levonorgestrel-para-la-recidiva-de-sintomas-en-mujeres-operadas-de-endometriosis/

Referencias Milsom I et al, A comparison of flurbiprofen, tranexamic acid, and a levonorgestrel-releasing intrauterine contraceptive device in the treatment of idiopathic menorrhagia. American Journal of Obstetrics & Gynecology, Volume 164, Issue 3, Pages 879–883

Reducir la presentación de malformaciones del tubo neural mediante la prueba del folato

En las ultimas semanas hemos venido alertando sobre las descendentes tasas de natalidad de nuestra población occidental y el elevado temor a cualquier defecto congénito, por muy diversas razones; de hecho, en estos momentos estamos cerca del 100 5 de éxito en el diagnóstico de daños cromosómicos en los nacidos (ver en http://www.neyro.com/2014/07/20/podemos-diagnosticar-el-98-de-los-casos-de-anomalias-cromosomicas-durante-el-embarazo/)
En el mismo espíritu de prevención, un nuevo estudio poblacional amplio se abre paso; se podría utilizar las concentraciones de folato en la sangre para identificar a las mujeres con más riesgo de tener un embarazo afectado por una malformación del tubo neural, comunican  los investigadores del manuscrito publicado en una revista británica, señala el Dr. Neyro.

La ingesta de ácido folico de una mujer antes y durante el embarazo (señalada como muy importante para muchos aspectos de la vida postnatal como contamos en http://www.neyro.com/2014/05/26/la-ingesta-alimentaria-de-folato-prenatal-y-durante-el-primer-trimestre-gestacional-reduce-el-riesgo-de-asma-en-los-ninos/), también está relacionada con este riesgo, de manera que se utiliza ampliamente la fortificación de los alimentos básicos con ácido fólico para disminuir las lesiones, la mortalidad y los costos de estos trastornos.

La Dra. Krista Crider de Centers for Disease Control and Prevention, Atlanta, Estados Unidos, y su equipo afirman que sería muy útil establecer un biomarcador fiable. Las definiciones actuales de la deficiencia de folato no están basadas en la prevención de los defectos del tubo neural. Los investigadores utilizaron cifras de dos estudios llevados a cabo en China con un total de 247.831 participantes. Una proporción de las mujeres recibió 400 μg de ácido fólico al día en un suplemento antes y durante las primeras etapas del embarazo. Se estimó las concentraciones eritrociticas de folato en las mujeres en el momento del cierre del tubo neural, es decir, el día 28 de la gestación.

Esto demostró que «el riesgo de malformaciones del tubo neural era elevado con las concentraciones eritrocíticas de folato más bajas estimadas y disminuía a medida que aumentaba la concentración estimada de folato», afirma el equipo en el trabajo publicado en la prestigiosa BMJ.
Nos ocupamos largamente de los defectos del tubo neural, su diagnóstico, su manejo clínico y su tratamiento en un reciente artículo, continúa nuestro experto José Luis Neyro, en el que comentábamos los pormenores de esta terrible enfermedad por defecto de cierre del tubo neural; lo pueden seguir en http://www.neyro.com/2013/11/21/dia-mundial-de-la-espina-bifida/

El artículo señalado y recientemente publicado en BMJ señala además, que el riesgo de malformaciones del tubo neural se «atenuó considerablemente» a concentraciones de folato estimadas de casi 1000 nmol/L. Los riesgos a diferentes concentraciones de folato fueron «compatibles con los señalados en la bibliografía» y con la prevalencia de malformaciones del tubo neural en la población estadounidense antes y después de la fortificación de alimentos.

Así que, terminan diciendo, se podría definir un umbral, tal vez 1000 nmol/L, para las concentraciones eritrociticas de folato en la población, a fin de evitar las malformaciones del tubo neural.

Conocíamos la importancia capital que el empleo de ácido fólico pre-concepcional tiene para todas las mujeres que desean ser madres muy a pesar de que la consulta pre-concepcional no se oferte como prestación en el servicio nacional de salud español, pero el asunto es muy importante, para las mujeres y sus ginecólogos. De hecho, lo señalado sobre esos niveles, luego se podrían utilizar como un biomarcador para las mujeres con riesgo de tener un feto con malformaciones del tubo neural, describe el titular de este web, José Luis Neyro.

Una nutrición deficiente heredada durante el embarazo se transmite a través de los espermatozoides de los nacidos

Cuando una mujer embarazada tiene nutrición subnormal, su niño tiene más riesgo que la media de niños de su edad de presentar obesidad y diabetes de tipo 2, lo cual en parte se debe a los llamados efectos ‘epigenéticos’. Un estudio realizado en ratones demuestra que esta ‘memoria’ de la nutrición durante el embarazo se puede transmitir a través de los espermatozoides de la progenie masculina a la siguiente generación, incrementando el riesgo de enfermedad también para sus nietos – en otras palabras, adaptando una máxima antigua, ‘eres lo que tu abuela comió’.
Sabíamos desde antiguo que «somos lo que comemos» y sobre manera en el campo de la enfermedad cardiovascular (véase en http://www.neyro.com/2014/01/19/somos-lo-que-comemos-y-mas-en-el-riesgo-cardiovascular/), pero ahora las cosas van aún más lejos. El estudio también plantea dudas en torno a cómo los efectos epigenéticos se transmiten de una generación a la siguiente – y por cuánto tiempo seguirán teniendo un efecto -.
Se comprende bien el mecanismo por el cual heredamos características de nuestros padres: heredamos la mitad de nuestros genes de nuestra madre y la mitad de nuestro padre. Sin embargo, los efectos epigenéticos, mediante los cuales una ‘memoria’ del medio ambiente del padre se transmite a través de las generaciones, no están bien dilucidados. Los efectos epigenéticos mejor comprendidos son los causados por mecanismos que se conocen como ‘metilación’ en la cual la molécula de metilo se adhiere a nuestro ADN y actúa activando o inactivando los genes.

En un estudio publicado este mismo mes en la revista Science y financiado principalmente por el Medical Research Council y la Wellcome Trust, un equipo internacional de investigadores ha demostrado que los cambios en la metilación provocados por el medio ambiente se presentan sólo en determinadas regiones de nuestro genoma (todo nuestro material genético) – pero, inesperadamente, que estos patrones de metilación no se transmiten por tiempo indefinido -.

Investigadores dirigidos por la Universidad de Cambridge y el Centro de Diabetes Joslin/Escuela Médica de Harvard, en Boston, utilizaron ratones para modelar el efecto que la nutrición subnormal durante el embarazo tenía en la progenie e investigar los mecanismos mediante los cuales este efecto se transmitía a través de las generaciones. La progenie masculina de una madre con nutrición subnormal fue, como era de esperar, más pequeña que la promedio y si se la alimentaba con una alimentación normal, evolucionaba para presentar diabetes. Notablemente, la progenie de esta también nació pequeña y presentó diabetes en la edad adulta, a pesar de que sus propias madres nunca habían tenido nutrición subnormal.

La Profesora Anne Ferguson-Smith, del Departamento de Genética en la Universidad de Cambridge, dijo: «Cuando el alimento es escaso, los niños pueden nacer ‘pre-programados’ para hacer frente a la subnutrición. En caso de una abundancia súbita de alimento, sus cuerpos no se pueden adaptar y pueden presentar enfermedades metabólicas como la diabetes. Debemos comprender cómo ocurren estas adaptaciones entre las generaciones ya que éstas pueden ayudarnos a comprender los grados sin precedente de obesidad y diabetes de tipo 2 en la sociedad de nuestros días». De hecho, nos recuerda el Dr. Neyro, la diabetes está incrementando su prevalencia entre las gestantes de todo el mundo occidental (léase más sobre este tema en los siguientes links de nuestro blog: http://www.neyro.com/2011/01/15/el-embarazo-y-la-diabetes/ y en este otro http://www.neyro.com/2014/07/03/la-diabetes-gestacional-afecta-a-una-de-cada-10-mujeres-embarazadas/)

Para ver cómo este efecto se podría transmitir, los investigadores analizaron los espermatozoides de la progenie antes del inicio de la diabetes para evaluar los patrones de metilación. Descubrieron que el ADN del ratón era menos metilado en 111 regiones en relación con los espermatozoides de control. Esta regiones por lo general tendían a agruparse en las regiones no codificantes de ADN – las zonas de ADN que intervienen en la regulación de los genes del ratón -. También demostraron que en los nietos, los genes próximos a las regiones metiladas no estaban funcionando en forma correcta – la progenie había heredado una ‘memoria’ de la subnutrición de su abuela -.

Sin embargo, inesperadamente, cuando los investigadores analizaron el ADN del nieto, descubrieron que habían desaparecido los cambios en la metilación: la memoria de la subnutrición de la abuela se había borrado del ADN – o al menos, ya no se transmitía a través de la metilación -.

«Esto fue muy sorprendente: el dogma señalaba que estos patrones de metilación podrían persistir por generaciones», añade la coautora Dra. Mary-Elizabeth Patti del Centro de Diabetes Joslin y de la Escuela Médica de Harvard, en Boston. «Desde un punto de vista evolutivo, no obstante, es congruente. Nuestro medio ambiente se modifica y podemos ir desde la hambruna hasta la abundancia, de manera que nuestros cuerpos necesitan poder adaptarse. Los cambios epigenéticos pueden de hecho desaparecer. Esto podría brindarnos algún optimismo de que cualquier influencia epigenética en la obesidad y problema de diabetes de nuestra sociedad también podría verse limitado o ser reversible».

«Los investigadores están ahora analizando si los efectos epigenéticos ya no tienen una repercusión sobre los bisnietos y su progenie subsiguiente. Así que, aun cuando es verdad que ‘eres lo que tu abuela comió’, podría no ser verdad que ‘eres lo que tu bisabuela comió’.
La obesidad, recordemos en cualquier caso, incrementa no ya los riesgos cardiovasculares sino mucho otros aspectos que influyen negativamente en la salud femenina (véase enhttp://www.neyro.com/2014/05/09/el-sobrepeso-aumenta-el-riesgo-del-cancer-de-mama-despues-de-la-menopausia/), como señala el responsable de este blog, José Luis Neyro.

Cita bibliográfica

Elizabeth J. Radford, Mitsuteru Ito, Hui Shi, Jennifer A. Corish, Kazuki Yamazawa, Elvira Isganaitis, Stefanie Seisenberger, Timothy A. Hore, Wolf Reik, Serap Erkek, Antoine H. F. M. Peters, Mary-Elizabeth Patti, and Anne C. Ferguson-Smith. In utero undernourishment perturbs the adult sperm methylome and intergenerational metabolism. Science, 10 July 2014 DOI: 10.1126/science.1255903