Archivo de la categoría: Maternidad

Podemos diagnosticar el 98% de los casos de anomalías cromosómicas durante el embarazo

El número de fetos que presentan algún tipo de anomalía cromosómica, entre las que se encuentra el síndrome de Down, ha aumentado en los últimos años, dados los mayores avances en los diagnósticos, así como la cada vez más avanzada edad de nuestras gestantes, el incrementado deseo de saber sobre cada feto por parte de sus padres y el descenso continuado de las gestaciones en todo el occidente, particularmente en nuestro país, señala el Dr. Neyro.
La capacidad de detección y diagnóstico de casos de anomalías cromosómicas en el feto durante el embarazo ha aumentado del 30% a más del 98% en las últimas décadas como resultado de los nuevos avances tecnológicos y estudios médicos que existen en la Medicina Materno Fetal. Nos ocupamos de ello en una reciente nota que al respecto publicamos en este mismo blog hace ya unos meses; (ver en http://www.neyro.com/2013/02/10/se-acerca-un-nuevo-avance-en-diagnostico-prenatal-prueba-no-invasiva-de-identificacion-de-anomalias-cromosomicas/)

 
Así se puso de manifiesto durante la ‘I Jornada de Actualización en Medicina Materno Fetal’, organizada en el Iberostar Grand Hotel Mencey por la Unidad de Medicina Fetal del Grupo Hospiten y que contó con la participación de más de cien profesionales sanitarios de todo el archipiélago canario. El especialista en Obstetricia y Ginecología del Grupo Hospiten y coordinador de la Jornada, Walter Plasencia Acevedo, aseguró que las técnicas que existen hoy día «permiten identificar desde el primer trimestre de gestación muchas anomalías o posibles complicaciones que pueden surgir durante el embarazo tanto en la madre como en el feto y establecer en muchos casos un tratamiento eficaz de forma precoz».
Durante la primera ponencia sobre ‘Screening de anomalías cromosómicas. Actualización en estudios de ADN fetal en sangre materna’, el Dr. Walter Plasencia hizo un repaso de los nuevos estudios ecográficos y analíticos que han permitido dar un salto cualitativo en la detección de anomalías cromosómicas y ofrecer a los padres una información más detallada del estado del feto. Según explicó, el número de fetos que presentan algún tipo de anomalía cromosómica, entre las que se encuentra el síndrome de Down, ha aumentado en los últimos años debido a la relación directa que existe con la edad de la mujer embarazada, que se ha incrementado considerablemente.
A través de los estudios del ADN fetal en sangre materna, los profesionales médicos han conseguido complementar el diagnóstico de estas anomalías, apoyándose en el material genético del feto para ofrecer un asesoramiento más preciso. Lo importante, añade el Dr. Plasencia, es que gracias a las nuevas técnicas «podemos ofrecer estudios más detallados con un diagnóstico mucho más preciso y asesorar a los futuros padres acerca del tratamiento más adecuado que, en algunos casos, pueden ser intervenciones prenatales que pueden salvar la vida del feto y mejorar su calidad de vida en el futuro».


Otra de las novedades que se abordaron durante la Jornada está relacionada con el uso de la resonancia magnética nuclear como herramienta que contribuye a mejorar la capacidad diagnóstica de la ecografía, en especial en algunas malformaciones asociadas al sistema nervioso central. Somos capaces incluso de anticipar cuándo una gestación tiene riesgo de prematuridad en un momento en el que la gestante trabaja a veces duras y largas jornadas anteponiendo a veces el propio trabajo al cuidado que requiere un embarazo, nos aclara el Dr. Neyro (ver en http://www.neyro.com/2014/05/20/un-nuevo-analisis-de-sangre-podria-prever-los-nacimientos-prematuros/)

Por otra parte, y en relación con las complicaciones que pueden detectarse en la madre, la Jornada abordó las nuevas técnicas que existen para predecir el grupo de mujeres embarazadas en las que existe mayor riesgo de hipertensión o preeclampsia y aplicar un tratamiento adecuado para evitar su aparición.

 
En la actualidad, el 1% de mujeres embarazadas desarrolla un estado hipertensivo grave que puede afectar tanto a la salud de la madre como del feto, causando problemas de crecimiento y desarrollo. Sin embargo, desde el primer trimestre del embarazo es posible detectar si existe riesgo de padecer esta enfermedad y aplicar algunas terapias antes de que derive en consecuencias graves. Igualmente, relata José Luis Neyro, la diabetes gestacional está trabando nuestras estadísticas pues una de cada diez gestantes tienen ya esa condición y las cifras tienden a aumentar, en virtud de la inadecuada dieta de una parte importante de nuestra población. (léase en http://www.neyro.com/2014/07/03/la-diabetes-gestacional-afecta-a-una-de-cada-10-mujeres-embarazadas/)

La cesárea podría aumentar las probabilidades de un embarazo fallido posterior.

Una cesárea podría poner a las mujeres en un riesgo ligeramente superior de embarazos ectópicos y mortinatos en embarazos futuros, según halla un estudio reciente, publicado en “PLoS Medicine”. Pero el riesgo de una de esas complicaciones sigue siendo muy bajo, apuntaron los investigadores. Lo que es seguro, apostilla el Dr. José Luis Neyro es que nuestras investigaciones revelan que solo el 45% de las mujeres paren vía vaginal tras haber sufrido una cesárea anterior. El modo de parir condiciona seriamente la forma del futuro obstétrico-ginecológico de las mujeres; nada es gratuito, señala.
Los investigadores analizaron datos de casi 833,000 madres primerizas en Dinamarca. Aquellas cuyos bebés nacieron por cesárea tenían un riesgo un 14% más alto de mortinatos en su próximo embarazo que las que tuvieron un parto vaginal. Un mortinato se describe como la muerte de un feto de más de 20 semanas de gestación. Esto equivale a un aumento del 0.03% en el riesgo absoluto. Eso significa que por cada 3.000 cesáreas habría un mortinato adicional en embarazos futuros, explicaron los investigadores.

También hallaron que las mujeres que se sometían a una cesárea tenían un 9% más de probabilidades de tener un embarazo ectópico en el futuro que las que habían tenido un parto vaginal. Eso es un aumento del 0.1% en el riesgo absoluto, lo que equivale a que por cada 1.000 cesáreas habría un embarazo ectópico adicional en los embarazos futuros. En un embarazo ectópico, el embrión recién creado crece en las trompas de Falopio o en otras ubicaciones fuera del útero. Generalmente resulta en la pérdida del feto y puede ser letal para la madre, según en qué lugar del mundo se de la circunstancia y el tipo de asistencia sanitaria que en él se disponga, señala el titular de este web, el conocido ginecólogo José Luis Neyro..

Practicarse una cesárea para un primer bebé no aumentó el riesgo de aborto espontáneo en los embarazos futuros de una mujer, según los investigadores del Colegio Universitario de Cork, en Irlanda, y de la Universidad de Aarhus, en Dinamarca. Un aborto involuntario por lo general se describe como la pérdida espontánea de un feto antes de las 20 semanas de embarazo.
«Los hallazgos del estudio actual son particularmente importantes para las madres embarazadas, y para los profesionales de la atención sanitaria, ya que las tasas de cesáreas están aumentando de forma significativa en todo el mundo», señaló la autora del estudio, Louise Kenny. Es muy extraño encontrar lugares o maternidades en las que se baje del famoso 15% que la OMS señala como máximo ideal teórico, refiere el Dr. Neyro; nosotros estamos en un exiguo 11% y con las mismas cifras de mortalidad perinatal que los mejores centros del mundo; tenemos los mejores resultados de España por supuesto y de muchos lugares de Europa también.
No nos engañemos (señala el Dr. Neyro a modo de conclusiones): lleva más trabajo y más vigilancia perinatal; a los ginecólogos nos resulta más cómodo hacer una cesárea en 20-25 minutos que atender un parto y acompañar a la madre durante 6, 10 o 20 horas que puede durar un parto por vía vaginal. «pero la que gana es la madre, la beneficiada es la mujer y su propio futuro y ello para nosotros es sagrado»

La diabetes gestacional afecta a una de cada 10 mujeres embarazadas

Hasta una de cada 10 mujeres embarazadas en Estados Unidos presenta diabetes gestacional (DG), según estima un nuevo estudio oficial publicado en Preventing Chronic Disease. El Dr. Neyro nos aclara que la diabetes y su forma gestacional, son enfermedades del primer mundo, del desarrollo donde la dieta es excesiva y la obesidad casi una pandemia en estos lugares; definitivamente somo lo que comemos (lo decíamos hace unos meses enhttp://www.neyro.com/2014/01/19/somos-lo-que-comemos-y-mas-en-el-riesgo-cardiovascular/)

Carla DeSisto, miembro de investigación en epidemiología de Centers for Disease Control and Prevention, y sus colaboradores utilizaron el cuestionario del Sistema de Vigilancia de Evaluación del Riesgo del Embarazo así como los registros de certificados de nacimiento estatales para comparar las tasas de diabetes gestacional de 2007 a 2008 con las de 2009 a 2010. No identificaron ninguna diferencia significativa en la prevalencia de la diabetes gestacional durante estos años. Los datos de este estudio indican que la prevalencia de la diabetes gestacional es entre 4,6 y 9,2% de todos los embarazos.

 Se determinó que la frecuencia varía según región geográfica: Wyoming y Utah tuvieron las tasas más bajas de diabetes gestacional, en tanto que la Ciudad de Nueva York y Rhode Island tuvieron las más altas; zonas más desarrolladas y más ricas, más DG…, apunta el Dr. Neyro. Los autores del estudio dicen que gran parte de las diferencias entre los estados al parecer están relacionadas con los grados de obesidad.

 «Nuestros resultados indican que la prevalencia de la diabetes gestacional es alta en Estados Unidos», dijo DeSisto a HealthDay. «Otros investigadores han informado que la diabetes gestacional ha estado aumentando constantemente conforme se ha incrementado la frecuencia de obesidad», añadió. «La prevención de la obesidad es un componente clave de una buena atención a las mujeres y de la prevención de la diabetes. Por otra parte, el mantener un peso corporal saludable durante todos los años procreativos beneficia a las mujeres y mejora la salud en cualquier embarazo futuro».

La dieta es tan importante antes como durante el embarazo; de hecho, señala nuestro experto el Dr. Neyro, una dieta inadecuada puede incluso relacionarse con el acortamiento de la gestación, otra de las más graves complicaciones de los embarazos en nuestro mundo desarrollado  (ver en http://www.neyro.com/2014/06/20/la-mala-alimentacion-antes-del-embarazo-aumenta-el-riesgo-de-parto-prematuro/)
En el mundo entero se desarrollan estrategias para prevenir de forma más segura y certera los nacimientos prematuros. Lo anunciamos en este suelto hace un tiempo http://www.neyro.com/2014/05/20/un-nuevo-analisis-de-sangre-podria-prever-los-nacimientos-prematuros/

La mala alimentación antes del embarazo aumenta el riesgo de parto prematuro.

Estadísticamente, uno de cada diez embarazos de todo el mundo termina en parto prematuro. El riesgo depende de diversos factores y se va incrementado cada año que pasa en los países occidentales donde ya es un problema de salud pública, señala el titular de este web José Luis Neyro y nuevas investigaciones tratan de mejorar la situación (ver en http://www.neyro.com/2014/05/20/un-nuevo-analisis-de-sangre-podria-prever-los-nacimientos-prematuros/).
 Investigadores australianos han descubierto que la alimentación de la madre anterior a la concepción es uno de ellos. El estudio se publicó en “The Journal of Nutrition”. Científicos de la Universidad de Adelaida analizaron los hábitos alimentarios de 300 mujeres del sur de Australia antes de quedarse embarazadas y los compararon con los resultados del parto. Se puso de manifiesto que quienes tenían una alimentación invariablemente sana, que incluía carne magra, pescado, fruta, verdura y cereales integrales, presentaban un menor riesgo de parto prematuro.
“Por otro lado, las mujeres que consumían sobre todo alimentos de gran contenido calórico, como comida para llevar, patatas fritas, pasteles, galletas y otros alimentos ricos en grasas saturadas y azúcar, tenían más probabilidades de dar a luz a niños prematuros”, declaró la autora principal, Jessica Grieger. En realidad, la probabilidad fue un 50 % mayor.
Nos ocupamos recientemente en este blog del asunto, comenta el Dr. Neyro, cuando revisamos otro estudio hecho en otro lugar del mundo con muy parecidas conclusiones generales (ver en http://www.neyro.com/2014/03/14/una-dieta-equilibrada-en-el-embarazo-podria-reducir-el-riesgo-de-parto-prematuro/)

“La prematuridad es una importante causa de enfermedad y muerte en lactantes”, afirmó Grieger. Cuanto mejor se conocen los motivos, más se puede hacer para influir positivamente en la supervivencia y los resultados de salud a largo plazo de los niños. La nutrición se considera un factor importante en este sentido, y puede modificarse fácilmente. Recuerden lo que nos decían nuestros mayores: «somos lo que comemos»

Nuevo marcador biológico de predicción de la fertilidad femenina

La determinación de los niveles circulantes de hormona antimülleriana (HAM; su nombre proviene de su descubridor Johannes Peter Muller. También ha sido llamada factor inhibidor mulleriano (FIM), hormona inhibidora mulleriana (HIM) o sustancia inhibidora mulleriana (SIM)) se emplea en una amplia variedad de aplicaciones clínicas, principalmente por su capacidad de reflejar el número de folículos antrales y preantrales presentes en los ovarios, lo cual proporciona una idea de la función residual todavía desarrollarse en los ovarios..
El sueño de todos los ginecólogos dedicados a la fertilidad, señala el Dr. Neyro, responsable que fue de la fecundación in vitro en el Hospital Universitario Cruces de Baracaldo en España (ver en http://www.neyro.com/2010/07/05/el-primer-bebe-probeta-vasco-cumple-25-anos/), siempre ha sido encontrar un marcador fiable de la función ovárica que nos permitiera anticipar un pronóstico e incluso discriminar qué tipo de pacientes serían subsidiarias de esperar más o menos en función de muchos parámetros, no médicos muchas veces (ver en http://www.neyro.com/2007/12/19/mas-de-dos-anos-de-espera-para-una-fecundacion-in-vitro-en-osakidetza/)
Así, se ha sugerido que la HAM predice la respuesta ovárica a la hiperestimulación de los ovarios para la fecundación in vitro (FIV) y el comienzo temporal de la menopausia, y es indicativa del daño yatrogénico a la reserva de folículos ováricos. También se ha propuesto como parámetro surrogado del recuento de folículos antrales (RFA) en el diagnóstico del síndrome de ovario poliquístico (SOPQ). HAM es una hormona proteínica estructuralmente relacionada a la inhibina y con la activina, y es miembro de la familia del factor transformante de crecimiento (TGF-β).
Recientemente se ha publicado un artículo resumen (en Hum Reprod Update. 2014 May/Jun; 20(3): 370-385.  por Dewailly D, Andersen CY, Balen A, et al.) de las presentaciones realizadas en un taller sobre la HAM de la European Society of Human Reproduction and Embryology (ESHRE), de la que el titular de este web forma parte activa desde el lejano 1987.

A nivel fisiológico, los datos recientes confirman que la HAM funciona como «guardián de folículos», limitando el inicio de su crecimiento y, por consiguiente, la producción de estradiol por parte de folículos antrales pequeños antes de la selección. La dinámica de los niveles circulantes de HAM a lo largo de la vida puede dividirse en varias fases diferenciadas, con un pico en torno a los 20 años y el declive posterior hasta la menopausia. Hay un aumento más complejo durante la infancia y la adolescencia, posiblemente asociado a diferentes fases del desarrollo de los folículos.

Otra de las grandes ventajas de este marcador, señala el experto José Luis Neyro, es que los niveles de AMH o HAM en español es que son independientes de las variaciones hormonales de cada ciclo y por tanto, su determinación analítica puede hacerse en cualquier momento del ciclo de cualquier mujer y resultar informativo a sus efectos de predicción de senescencia folicular.
Hay pocos estudios sobre la relación entre la HAM y la fertilidad natural en los distintos estados de la vida reproductiva. La HAM podría ser útil en la evaluación de la necesidad de estrategias de preservación de la fertilidad y en la detección de daños postquimioterapia o postcirugía en la reserva ovárica. Son necesarios estudios a largo plazo para determinar completamente el valor del nivel de HAM después de un cáncer para predecir la función ovárica de forma prolongada.
Existe una relación lineal entre la HAM y la producción de ovocitos tras la estimulación ovárica, lo cual es valioso para predecir la hiperestimulación ovárica. Además, puede identificar mujeres con mala respuesta, aunque sería poco apropiado detener la FIV sólo por este hecho. Las mujeres con SOPQ presentan alto niveles de HAM, por el elevado número de folículos antrales pequeños y por las características intrínsecas de las células de la granulosa, lo cual puede contribuir a la anovulación. El papel de la HAM en el diagnóstico del SOPQ es controvertido, pero podría reemplazar el RFA en el futuro.

En conclusión, por primera vez en la biología reproductiva femenina, es posible desvelar la parte oculta del crecimiento folicular, es decir la actividad intrínseca (o acíclica) del ovario, la que no podemos manejar en clínica ordinaria (señala el titular del web, Dr. Neyro). Son necesarios estudios de estandarización y validación para maximizar la utilidad clínica de este prometedor biomarcador de la función ovárica en una amplia variedad de situaciones clínicas, tanto en niños como en adultos.

La ingesta alimentaria de folato prenatal y durante el primer trimestre gestacional reduce el riesgo de asma en los niños

La ingesta alimentaria de donadores de metilo por la madre durante el primer trimestre del embarazo modula el riesgo de presentación de asma infantil a los 7 años de edad, según un nuevo estudio presentado en el Congreso Internacional de la American Thoracic Society en 2014.
Conocíamos de antiguo que algunas dietas con determinados nutrientes eran potenciadoras incluso de diferentes características de los neonatos y de su evolución y desarrollo; «nos ocupamos de estos temas hace un tiempo en este web», señala su responsable el Dr. J.L. Neyro (ver en http://www.neyro.com/2013/05/17/la-carencia-de-yodo-en-el-embarazo-se-asocia-con-menor-puntuacion-en-las-pruebas-de-alfabetizacion-en-ninos/)

En esta otra investigación, «la evidencia en torno a los efectos de la ingesta alimentaria de donadores de metilo sobre el asma infantil ha sido contradictoria», dijo la autora principal Dra. Michelle Trivedi, Miembro Clínico de Neumología Pediátrica en el Hospital General Pediátrico de Massachusetts en Boston.
«Se ha señalado que el enriquecimiento de algunos alimentos con folato puede haber contribuido a la frecuencia creciente de asma y alergia en Estados Unidos. En nuestro estudio de más de 1000 pares de madre-niño, observamos que la ingesta materna de los seis donadores de metilo que estudiamos, folato, colina, betaína y vitaminas B2, B6 y B12, tenían efectos protectores sobre el riesgo de presentación de asma infantil, y que las interacciones entre estos nutrientes afectaba a la magnitud y la dirección de este riesgo».

Los donadores de metilo son nutrimentos que intervienen en un proceso bioquímico llamado metilación, en el cual sustancias químicas se unen a proteínas, ADN u otras moléculas del cuerpo. Este proceso participa en una serie de funciones importantes del organismo y se ha demostrado que la ingesta alimentaria de donadores de metilo afecta al riesgo de que se presente una serie de enfermedades, entre ellas cardiopatía y cáncer, en la vida adulta; son la base de la defensa frente a arteriosclerosis y frente a desviaciones neoplásicas.

En el presente estudio se evaluó la ingesta alimentaria y de suplementos de donadores de metilo en las madres mediante cuestionarios de frecuencia de alimentos durante el primero y el segundo trimestres del embarazo en 1052 pares de madre-niño. De los 1052 niños, a 219 (20,8%) se les diagnosticó asma a los 7 años de edad.

En los análisis ajustados con respecto a edad, índice de masa corporal, asma, formación educativa de ingresos domésticos de la madre junto con peso al nacer, género sexual, raza o grupo étnico, duración de la lactancia natural, exposición al humo de tabaco ambiental y eccema del niño, sólo la vitamina B 12 y la colina de los alimentos durante el primer trimestre se relacionaron con una menor prevalencia de asma a los 7 años de edad.
«Nuestros resultados parecen indicar que la ingesta alimentaria de folato y otros donadores de metilo durante el embarazo no incrementa el riesgo de asma y, de hecho, puede disminuir el riesgo de que la progenie presente asma», dijo la Dra. Trivedi. «Se necesita más estudio para analizar los posibles mecanismos». El grupo de la Dra. Trivedi tiene planes para realizar más investigación sobre los mecanismos mediante los cuales el folato y otros donadores de metilo afectan al grado de metilación del ADN.
De momento, los ginecólogos afianzamos la idea de incrementar la ingesta de folatos en la época inmediatamente pre-concepcional, así como la suplementación durante toda la gestación. Una vez más, nos aclara el responsable de este web, José Luis Neyro, se determina la creciente importancia que tiene una dieta equilibrada en el desarrollo de una gestación normal, incluso en lo que se refiere a la disminución del riesgo de prematuridad, máxima complicación de los embarazos en el mundo occidental desarrollado (ver http://www.neyro.com/2014/03/14/una-dieta-equilibrada-en-el-embarazo-podria-reducir-el-riesgo-de-parto-prematuro/)