Los tratamientos contra la osteoporosis, sin cubrir ni mucho menos todavía a todos los pacientes que los precisan se van extendiendo muy poco a poco. Por otro lado, entre los tratados a veces, algunos médicos ponen pegas (cuando no restricciones….) a algunos tratamientos por los más diversos motivos. Muchos de los lectores de este blog probablemente hayan tenido la experiencia de ser contactados por un dentista que se niega a realizar un procedimiento dental necesario para un paciente bajo tratamiento con bifosfonatos (BFs) debido a la preocupación por la posibilidad de la osteonecrosis maxilar (ONM) por medicamentos.
En una época de regreso al oscurantismo y la incultura a la que muchas personas (a veces altos mandatarios políticos con mucho poder en sus manos) tratan de que la sociedad en su conjunto retroceda (viviendo como en las cavernas, planificando parir en casa, evitando vacunar a los hijos, comiéndose las placentas tras parir…, en fin…), en una época como esta que afrontamos, la pregunta del titular sería realmente «la del millón de dólares» para tapar la boca a los antivacunas. En este blog de salud nos hemos visto obligados a dedicar tiempo, esfuerzo y espacio a algunas de esas conductas (véase en https://www.neyro.com/2019/01/18/comerse-la-placenta-tras-el-parto-no-aporta-beneficios-para-la-salud/)
De perfil apenas, hemos colado no una sino dos preguntas definitivamente importantes y no solo durante el (largo) tiempo que vaya a durar esta pandemia, sino en general en lo científico: ¿de qué podemos fiarnos en suma? Hemos firmado hace años un compromiso no se si con la verdad, pero con la mejor de las certezas científicas, alejados del bulo y de la falsa noticia (ver en https://www.neyro.com/2019/05/10/un-compromiso-con-la-divulgacion-y-con-el-desmontaje-de-los-mitos-en-salud/). En medicina solemos fiarnos de la llamada medicina basada en evidencia, basada en pruebas.
A estas alturas de la película, rozando ya los 10 millones de visitantes y tras más de 20 años ininterrumpidos de publicar cosas sobre salud de la mujer, sobre prevención en salud, nuestros lectores ya conocen la dinámica; solemos traer noticias del mundo de la ciencia y de la investigación médica siempre avaladas por la publicación de algún artículo científico en revistas de alto impacto y tras desmenuzar sus entresijos, lo comentamos con afán de divulgación científica… Una de esas revistas ha solido ser en ocasiones The Lancet y otra el famoso New England Journal of Medicine. Seguir leyendo Publicaciones científicas que a veces, no son fiables y las revistas se retractan.→