Archivo de la categoría: Artículos

Las mujeres españolas, entre las menos obesas de Europa; los hombres, entre los más obesos

Los hombres españoles están entre los que más problemas de obesidad presentan en la Unión Europea, de acuerdo con los datos publicados por la Oficina Europea de Estadística (Eurostat), que sitúa a los españoles en el séptimo puesto de un ranking de obesidad, por detrás de Malta, Reino Unido, Hungría, República Checa, Grecia y Polonia.

En el caso de las mujeres, el resultado es inverso, ya que las féminas españolas se colocan entre las menos obesas de los países de la Unión Europea. Las españolas ocupan el puesto 14, con un porcentaje del 14,4%. Además, dentro de España el porcentaje de hombres obesos también supera la cifra femenina (17% frente al 14,4%).

De los países estudiados, Reino Unido y Malta son los que mayor población obesa registran. En el caso de las mujeres, el 23,9 de las británicas y el 21,1 de las maltesas sufren obesidad, mientras que los hombres presentan, respectivamente, el 22,1% y el 24,7%.

Eurostat también apunta que la proporción de personas con problemas de obesidad aumenta según el tramo de edad que se estudia, pero tiende a disminuir cuanto mayor es el nivel educativo.
El asunto tiene su importancia, toda vez que obesidad es un factor de riesgo para la enfermedad cardio-vascular; este grupo de trastornos es la causa de mortalidad del 56% de las mujeres españolas, señala el Dr. José Luis Neyro, director y coordinador del que será 9º curso de formación continuada en menopausia y climaterio que celebrará la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia – AEEM, en Bilbao, el próximo mes de marzo de 2012. En dicho curso se abordará el problema de la obesidad en la mujer climatérica y su posible relación con el declinar de las hormonas ováricas o con el envejecimiento, sin más.
Señala el Dr. Neyro, que tras la menopausia y como consecuencia del cese de la actividad de los ovarios, el hipoestronismo consecutivo provoca no un incremento del peso, sino una redistribución de la grasa coprporal hacia un reprto más andrógino. Sin abandonar los depósitos alrededor de las caderas, tradicionales en los años de actividad normal de los ovarios, las mujeres en estos años sufren un depósito más troncular, más hacia el abdomen, incrmentando así su perímetro abdominal que es «per se» otro factor de riesgo cardiovascular.
Incrementar el ejercicio físico y atender a la ingesta calórica son unas de las claves del éxito para mantener el peso en estos importantes años de la vida de la mujer, según comenta el Dr Neyro.

EN VERANO, LAS VULVOVAGINITIS SON MÁS FRECUENTES Y LAS PROBABILIDADES DE ADQUIRIRLAS AUMENTAN EN UN 50%

El incremento de las temperaturas y de la humedad ambiental suelen ser factores fundamentales para su aparición

La vaginitis es una de las causas de consulta más habituales en Atención Primaria, en todo el Sur de Europa, durante la época estival

Los expertos recomiendan no permanecer con el traje de baño húmedo más tiempo del absolutamente necesario

Los probióticos aumentan la flora vaginal y la favorecen, porque contienen lactobacilos y suponen un buen complemento terapéutico

Madrid, a 21 de julio de 2011.- En la época estival, las vulvovaginitis son más frecuentes y las probabilidades de adquirirlas aumentan en un 50%. El incremento de las temperaturas y de la humedad ambiental suelen ser factores fundamentales para su aparición. El calor añade sudor y genera un mayor número de secreciones que alteran la flora vaginal.

“El verano es el momento ideal para que se produzcan alteraciones en la flora vaginal, las cuales pueden desencadenar en una vaginitis”, explica el Dr. José Luis Neyro, ginecólogo del Hospital Universitario de Cruces, Bilbao. “La vaginitis es una de las causas de consulta más habitual en Atención Primaria, en todo el Sur de Europa, durante el verano”, añade.

Para muchas mujeres, el malestar causado por dichas afecciones suele representar un problema común durante los veranos largos y calurosos. La humedad, el calor, y todos los factores que representan un cambio en el entorno natural de la vagina, establecen las condiciones perfectas para el desarrollo de infecciones.

En este sentido, los expertos recomiendan no permanecer con el traje de baño húmedo más tiempo del absolutamente necesario. “Por ello, es importante contar con una prenda de recambio, y si puede ser, que esta sea de algodón para permitir una mejor transpiración”, asegura el Dr. Neyro.


Prevenir las infecciones en verano

Según explica el Dr. José Luis Neyro, “ante todo, se debe tratar de mantener la vulva seca, en la medida de lo posible, guardando ropa interior de recambio, y secándose bien”.

Asimismo, los expertos recomiendan el uso de probióticos vaginales. “Estos probióticos aumentan la flora vaginal y la favorecen, porque contienen lactobacilos y suponen un buen complemento terapéutico”, comenta el experto. Los lactobacilos son probióticos utilizados para restablecer el equilibrio de la flora vaginal y cuentan con efectos antialérgicos, inducen la liberación de citocinas anti-inflamatorias y aumentan la inmunoglobulina, es decir, tienen un efecto anti-inflamatorio y por ello, aumentan las defensas.

Existen probióticos vaginales en formato tampón y en cápsulas. Los primeros son fáciles de utilizar y, debido a su novedosa presentación, aseguran el cumplimiento del tratamiento al formar parte de la práctica habitual de la mujer que utiliza tampones durante su menstruación. En cuanto a las segundas, suponen una opción de tratamiento más cómoda para las mujeres, ya que no generan residuos.

Recomendaciones generales

Aunque las precauciones deben extremarse en verano, es conveniente seguir una serie de pautas durante el resto del año para mantener una buena salud vaginal:

-No realizar duchas vaginales, excepto cuando estén indicadas por el especialista.

-No utilizar jabones demasiado agresivos para la vulva porque pueden alterar el equilibrio de la flora vaginal.

-No utilizar jabones con un pH alto.

-Evitar el uso continuado de protege-slips porque retienen la secreción de la vagina e impiden que esta transpire.

-Usar procedimientos de depilación poco abrasivos para la piel vulvar.

Si necesitas más información, práctica y contrastada, sobre los problemas ginecológicos más comunes, entra en: www.solucionesenfemenino.com.

Para más información:

Berbés Asociados – Alba Corrada

Tel. 91 563 23 00

E-mail: albacorrada@berbes.com

Comunicado oficial de la Sociedad Española de Contracepción (SEC) y la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) en referencia al posible riesgo trombótico de la Anticoncepción de Urgencia con levonorgestrel

Concepto: La anticoncepción de urgencia consiste en la utilización de un fármaco,
mecanismo o dispositivo, con el fin de prevenir el embarazo tras una relación coital
desprotegida.
Con este propósito se han utilizado diferentes métodos en los últimos años. Los dos
más frecuentes, de origen hormonal, han sido la pauta combinada de Yuzpe
(estrógenos + progestágenos) y la pauta con sólo gestágenos (levonorgestrel) en
dosis única (ASG). Recientemente se ha comercializado el acetato de ulipristal
(modulador selectivo de los receptores de progesterona) con esta misma finalidad.
La posible trombogenicidad de estas pautas hormonales es una de las cuestiones que
más preocupan a las usuarias y a los profesionales sanitarios implicados en su
cuidado, especialmente ante la posible administración reiterada de las mismas en
cortos períodos de tiempo.
Recientemente la AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos
Sanitarios) ha emitido un informe evaluando la anticoncepción de urgencia son
levonorgestrel (Norlevo-1500 µg®, Postinor-1500µg®). En dicho informe se recoge
literalmente que “…no puede descartarse el riesgo de tromboembolismo venoso en
mujeres que hicieran un uso no recomendado (repetido y frecuente) de los
preparados de anticoncepción de urgencia”. Dicho informe recoge, sin embargo,
que en los estudios pivotales para su comercialización no se comunicó ningún
evento trombótico entre los efectos adversos en la valoración de seguridad.
Desde el punto de vista epidemiológico, se han realizado pocos estudios para
valorar una posible trombogenicidad de la anticoncepción habitual con “sólo
gestágenos”. Una revisión sistemática muy reciente (1) que revisó 4 estudios casoscontrol
y 1 estudio de cohortes no encontró un aumento significativo del riesgo
trombótico (odds ratio 1’45, con IC-95% de 0’92-2’26). Los autores indican que
podría existir una tendencia significativa, pero también interferencia de factores de
confusión.
La anticoncepción hormonal de urgencia disponible en España, basada en el uso de
levonorgestrel (ASG), aporta dosis bastante inferiores a las empleadas en las pautas
continuas. No se han publicado estudios epidemiológicos valorando su riesgo
trombótico, pero no se han comunicado en los estudios pivotales dichos eventos.
Además, un estudio de laboratorio recientemente publicado (2) que valora cambios
de parámetros bioquímicos y hemostáticos (SHBG, inducción de resistencia a la
proteína-C activada) implicados en la trombogenicidad de los estrógenos y de los
anticonceptivos hormonales combinados, no los detecta con ASG-urgente. Aunque
son pocos casos, son datos concordantes con los hallazgos epidemiológicos de no
mayor incidencia de trombosis.
La Organización Mundial de la Salud, en la 3ª edición de sus recomendaciones
sobre “Criterios médicos de elegibilidad para el uso de anticonceptivos”, de 2009(3),
sigue considerando a los anticonceptivos “sólo gestágenos” (ASG) dentro de la
“categoría-2” (es decir, que los beneficios superan a los riesgos) para mujeres con
estados de trombofilia, antecedentes personales trombóticos fuera de la fase aguda
o, incluso, en la fase aguda de la trombosis si reciben anticoagulantes, todo ello por
su buen perfil de seguridad respecto al no aumento de riesgo trombótico.
Estos métodos tienen una alta eficacia anticonceptiva cuando se utilizan en las
primeras horas post-coito, con lo que se evitan embarazos no deseados. Teniendo en
cuenta que el propio embarazo es una situación de riesgo trombótico (estado de
hipercoagulabilidad adquirido, con un aumento del riesgo relativo de 6 veces
respecto a controles, odds ratio de 6, más relevante que la anticoncepción hormonal
combinada habitual, no urgente, cuyo odds ratio es de 3-4), la prevención de un
embarazo no deseado tendría una incidencia beneficiosa indirecta en la prevención
de dicha situación de riesgo trombótico.
Ante todas estas consideraciones y en respuesta al informe de evaluación emitido
por la AEMPS del Ministerio de Sanidad y Política Social, ambas Sociedades
manifiestan que:
1) Las pautas de anticoncepción hormonal de urgencia disponibles en España,
basadas en “sólo gestágenos” (levonorgestrel), son eficaces y seguras.
2) La anticoncepción hormonal de urgencia con “sólo gestágenos” (Norlevo®,
Postinor®) no ha demostrado en estudios epidemiológicos un aumento del
riesgo trombótico. En estudios de laboratorio preliminares no provocan
cambios en los parámetros de la hemostasia sugestivos de provocar un estado
de hipercoagulabilidad, ni siquiera con su uso reiterado. Estos son datos
concordantes con los hallazgos epidemiológicos de no mayor incidencia de
trombosis.
3) El uso de anticonceptivos “sólo gestágenos” es el habitual (como método
continuado) en mujeres con trombofilia hereditaria o con antecedentes
personales de enfermedad tromboembólica por su perfil de seguridad. La
OMS los recomienda con una “categoría-2” (los beneficios superan a los
riesgos) en estos casos.
4) No obstante, la anticoncepción de urgencia no se recomienda, bajo ningún
concepto, como método anticonceptivo habitual, sino puntualmente en casos
de urgencia tras un coito desprotegido.
Referencias bibliográficas:
1. Bergendal A, Odlind V, Persson I, Kieler H. Limited knowledge on progestogen-only contaception and risk of venous
thromboembolism. Acta Obst Gynecol 2009; 88: 261-6.
2. van Rooijen M, Silveira A, Thomassen S, Hansson LO, Rosing J, Hamsten A, et al. Rapid activation of haemostasis after
hormonal emergency contraception. Thromb Haemost 2007; 97: 15-20.
3. Criterios medicos de elegibilidad para el uso de métodos anticonceptivos 2009.
http://www.who.int/reproductivehealth/publications/en/

Cada día 2.500 jóvenes y adolescentes contraen el VIH en todo el mundo

Unos 2.500 jóvenes contraen diariamente el VIH, según un informe mundial que acaba de darse a conocer. Pese a que la tasa general de prevalencia en los jóvenes ha disminuido levemente, las mujeres jóvenes y las adolescentes aún corren un riesgo desproporcionadamente alto de infección debido a su vulnerabilidad biológica, a la disparidad social y a la exclusión.

El informe Oportunidades en tiempos de crisis: evitar el VIH/SIDA desde la primera adolescencia hasta el comienzo de la edad adulta presenta, por primera vez, datos sobre la infección por VIH/sida entre los jóvenes y hace hincapié en los riesgos que corren los adolescentes durante su transición a la edad adulta. El informe, que es una publicación conjunta de UNICEF, ONUSIDA, la UNESCO, UNFPA, la OIT, la OMS y el Banco Mundial, explica cuáles son los factores que aumentan el riesgo de infección y se refiere a las oportunidades de fortalecer los servicios de prevención y desalentar las prácticas sociales perjudiciales.

«Para muchas personas jóvenes, la infección por VIH/sida es el resultado de la negligencia, la exclusión y las violaciones que tienen lugar con el conocimiento de las familias, las comunidades y los dirigentes sociales y políticos», ha dicho Anthony Lake, Director Ejecutivo de UNICEF. «En este informe se exhorta a los líderes de todos los niveles a que creen una cadena de prevención que mantenga a los adolescentes y jóvenes informados, protegidos y saludables. UNICEF mantiene un firme compromiso con esta causa. Debemos proteger a quienes viven la segunda década de sus vidas, de manera que el VIH no descarrile el paso de la infancia a la edad adulta, que es una travesía particularmente arriesgada en el caso de las niñas y mujeres jóvenes».

De 15 a 24 años

Según el informe, el 41% de los nuevos afectados mayores de 15 años en 2009, fueron personas de entre 15 y 24 años. Unos cinco millones de jóvenes de esas edades vivían con VIH/sida en el mundo en 2009. En el sector de la población de entre 10 y 19 años de edad, según los nuevos datos, hay unos dos millones de adolescentes que viven con VIH/sida. En su mayoría, se trata de personas que viven en África subsahariana y son mujeres. Muy pocas de ellas están al tanto de que han contraído el virus. A nivel mundial, más de un 60% de las personas jóvenes que viven con VIH/SIDA son mujeres. Esa tasa llega al 72% en el caso de África subsahariana.

«El éxito logrado con respecto al aumento del acceso a los medicamentos antirretrovirales significa que más personas jóvenes con VIH/SIDA tienen tasas más altas de supervivencia, pero muchas de ellas no están al tanto de su infección», apunta Margaret Chan, Directora General de la Organización Mundial de la Salud. «La OMS está comprometida a ayudar a aumentar el acceso de los adolescentes a las pruebas del VIH/SIDA y a los servicios de orientación psicológica, así como a garantizar que los servicios de salud den respuesta a sus necesidades en materia de prevención, tratamiento, atención y apoyo».

«Como el informe indica, son demasiadas las adolescentes que se quedan embarazadas cuando aún no están preparadas para ello y tienen hijos siendo aún niñas», ha señalado Babatunde Osotimehin, Director Ejecutivo de UNFPA.

Algunos comportamientos de alto riesgo, como la iniciación sexual precoz, el embarazo adolescente y el consumo de drogas, constituyen claros síntomas de que algo no funciona en los entornos de los adolescentes, y estos síntomas pueden guardar relación con la violencia, la explotación, el abuso o el abandono. Pero los sistemas de protección social que tienen en cuenta los aspectos relacionados con el VIH/SIDA pueden brindar ayuda financiera a las familias vulnerables, aumentar el grado de acceso a los servicios sociales y de salud, y garantizar la prestación de servicios a los jóvenes marginados.

«El mundo necesita, de manera urgente, nuevas estrategias de prevención del VIH/SIDA», afirma Mahmoud Mohieldin, Director General del Banco Mundial. «Por cada dos personas que obtienen tratamiento contra el VIH que amenaza sus vidas, otras cinco se infectan con el VIH, lo que coloca en situaciones imposibles a muchos países pobres y a las comunidades que los integran. Las estrategias de prevención que se han implementado hasta ahora han tenido éxitos limitados, por lo que debemos buscar enfoques nuevos y originales para revertir el

La obesidad de la madre amenaza la vida del hijo

El 38% de las mujeres europeas tiene sobrepeso u obesidad, una situación que no sólo afecta a su salud sino que puede tener graves consecuencias para su descendencia. Un trabajo señala que el exceso de peso de la madre durante los primeros meses de embarazo aumenta el riesgo de muerte del bebé antes de nacer y durante el primer año de vida.

«Este estudio ha detectado que el riesgo de muerte fetal e infantil era entre dos y tres veces superior para las madres que eran obesas al inicio del embarazo frente a aquéllas que tenían un índice de masa corporal (IMC) recomendado», señalan los autores en las páginas de la revista ‘Human Reproduction‘.

Esta conclusión surge del análisis de los datos obtenidos durante tres años en la región norte de Inglaterra. En ese periodo, se registraron algo más de 42.000 embarazos de los que 30.000 cumplían con los requisitos para formar parte del estudio.

Los autores, procedentes de la Universidad de Newcastle (Reino Unido), comprobaron que este riesgo de muerte fetal e infantil aumentaba cuando el IMC de la madre superaba los 23 kg/m2. A partir de ese umbral, por cada unidad que crecía el IMC, la mortalidad se incrementaba un 6%-7%. Por encima de 30 kg/m2, cuando se considera obesidad, el riesgo se triplicaba.

Más problemas hipertensivos

Según el trabajo, una de las razones que podría explicar este aumento de la mortalidad es que las mujeres obesas sufrían con más frecuencia preeclampsia, un trastorno caracterizado por el aumento de la tensión arterial y la presencia de proteínas en la orina, que puede causar la muerte del niño y de la madre.

Estudios previos han observado que la obesidad de la madre también se relaciona con una mayor tasa de malformaciones congénitas, diabetes y partos por cesárea, factores que pueden condicionar la salud y supervivencia de los niños.

Esta situación «no sólo se da cuando la madre llega al embarazo con un exceso de peso, también cuando gana demasiados kilos durante éste«, asegura José Luis Neyro, ginecólogo del Hospital de las Cruces (Bilbao). «Por encima de 15 kg, aumenta el riesgo de que aparezcan problemas que pueden tener consecuencias sobre la salud del feto».

Controlar el peso para prevenir

«La clave está en que las mujeres deben recibir ayuda para alcanzar un peso saludable antes de quedarse embarazadas o después de que el bebé nazca», ha señalado Ruth Bell, principal autora del trabajo. «Nuestra investigación muestra que esto le dará al niño el mejor comienzo posible en la vida».

Para ello, «es muy importante la visita preconcepcional, en donde se pueden vigilar temas como el sobrepeso», señala Neyro. «Si las mujeres tienen posibilidades de planificar sus embarazos, deberían esperar a estar en un peso normal para concebir», añade.

«Dada la creciente prevalencia de la obesidad entre las mujeres embarazadas, se puede predecir un aumento de las tasas de abortos espontáneos, muertes fetales y mortalidad infantil», advierten los autores. «Las mujeres deben ser advertidas de los riesgos de afrontar una gestación con un IMC alto y deben recibir apoyo para controlarlo», concluyen.

LA MENOPAUSIA PRECOZ

(artículo publicado en el Blog «Ella y el abanico»)

La menopausia precoz o temprana o fallo ovárico prematuro es algo importante para la mujer, porque puede influir en la planificación familiar por una lado, y por otro, la falta de hormonas femeninas por un período de tiempo tan prolongado trae consecuencias para la salud, principalmente en enfermedad cardiovascular y osteoporosis. Por eso quisimos trasladarle ciertas inquietudes a un especialista en el tema como lo es el Dr. José Luis Neyro*, quien es autor, conjuntamente con Miguel Ángel Elorriaga del libro FALLO OVÁRICO PREMATURO de la Editorial Médica Panamericana publicado a finales de 2008 (editado por el Grupo de Interés en Endocrinología Ginecológica – GIEG de la Sociedad Española de Fertilidad – SEF).. Agradecemos públicamente al Dr. Neyro brindarnos estas explicaciones:

¿Cuándo hablamos de menopausia precoz?

Se ha señalado in extenso al hablar sobre la fisiología del envejecimiento ovárico que la mujer al nacimiento presenta un número de folículos suficientes como para llegar a los 50 años con función ovárica conservada, por regla general. Recordemos que a las 6 a 8 semanas de gestación, se producen los primeros signos de diferenciación ovárica con la rápida multiplicación mitótica de las células germinativas, alcanzando la cifra de 6 a 7 millones de ovogonias entre las 16 y 20 semanas de amenorrea. A partir de ese momento su número desciende hasta el nacimiento de una forma rápida. Así, poco después, hacia la semana 25ª comienza un proceso de atresia* de estas células, de manera que al nacer, solo quedan en el ovario de 1 a 2 millones de ovogonias. La atresia continúa durante la infancia y pubertad y, al llegar la menarquia sólo quedan 300 o 400.000, de las cuales en cada ciclo menstrual unas 1.000 inician un desarrollo folicular y sólo una ovula, atresiándose las restantes.

Según esta secuencia normal de desarrollo, el concepto de Fallo Ovárico Prematuro sería el cese de la menstruación por el agotamiento folicular del ovario, o en el caso de persistencia de folículos, que éstos no sean sensibles a niveles elevados de gonadotropinas a edades previas al cese normal de la función ovárica alrededor de la  menopausia natural.

La primera definición concreta de Fallo Ovárico Prematuro lo explicaba como el cese no fisiológico de la menstruación antes de los 40 años y después de la menarquia espontánea; se trata de una amenorrea secundaria con un perfil hormonal de hipogonadismo hipergonadotrópico. Estas pacientes presentan una historia menstrual que incluye una menarquía normal, seguida de periodos regulares, para iniciar tras varios ciclos oligomenorreicos una amenorrea larga y duradera.

¿Es algo importante para la salud de la mujer?

Importantísimo pues el hipoestronismo consecutivo al Fallo Ovárico Prematuro proporciona el inicio del envejecimiento….anticipado diez o quince o veinte años en la mujer que lo sufre. De ahí la necesidad imperiosa de seguir tratamiento hormonal hasta que lleguen los 50 o 52 años, momento en el que le debiera haber tocado el cese de la actividad de los ovarios de forma natural.

¿En la actualidad se presenta con más frecuencia?¿Cuáles son las razones?

Fallo Ovárico Prematuro (FOP) es un síndrome complejo producido por múltiples causas que ocasionan la desaparición progresiva de los folículos ováricos o la falta de respuesta de éstos a los estímulos hormonales gonadotrópicos normales. Muchas veces, el problema surge durante el desarrollo embrionario del ovario y otras, por factores externos. En este tema, por lo tanto, nos encontramos con el mismo problema de confusión que cuando abordábamos la definición y la terminología; los datos y las cifras variarán dependiendo de qué cuadros se incluyan en el término de FOP.

Se trata de un problema relativamente frecuente que afecta aproximadamente al 1-4% de las mujeres en edad fértil (Anasti JN, 1998).

¿A qué síntomas debe estar alerta la mujer y hacer la consulta médica?

De acuerdo con las precisiones realizadas hasta aquí, la clínica del cuadro de Fallo Ovárico Prematuro variará según las entidades que agrupemos bajo ese epígrafe. El primero y más común de todos los síntomas del FOP es la aparición de irregularidades menstruales. A veces podemos relacionar en la mujer joven (< 40 años), los períodos irregulares o incluso la falta de los mismos (amenorrea) con el estrés, pero en realidad el ciclo menstrual es una señal importante del estado de salud de la mujer y su falta, acompañado de otros síntomas, deben hacernos sospechar un FOP.