El hipotiroidismo gestacional esta muy infradiagnosticado en toda España.

Seguramente nadie podría prever que uno de los temas más habitualmente seguidos en un blog como este dedicado ciento por ciento a la salud de la mujer y a temas con ella relacionados, fuera uno dedicado al hipotiroidismos gestacional (está desde hace ocho largos años colgado en https://www.neyro.com/2012/07/13/la-importancia-del-control-del-hipotiroidismo-en-el-embarazo/ ). Habitualmente infra-diagnosticado, sin embargo los ginecólogos solemos testarlo siempre en la famosa visita pre-concepcional.

Y es que fueron los ginecólogos los creadores de los chequeos médicos en general, estirando ese concepto desde la famosa citología para el despistaje del cáncer de cuello uterino, pero esa es una historia que atacaremos otro día. El asunto es que esa visita pre-concepcional que tanta importancia debiera tener en la vida de la mujer no es contemplada por nuestras (respetadas) autoridades sanitarias como parte de las prestaciones del catálogo de servicios del Servicio Nacional de Salud del reino de España (puede comprobarse en el original en https://www.mscbs.gob.es/profesionales/prestacionesSanitarias/CarteraDeServicios/docs/RD_2010_consolidado.pdf).

Si uno repasa el (larguísimo) articulado de ese Boletín Oficial del Estado, sin solución de continuidad se salta del (copio textualmente) artículo donde dice  6.3.2 Indicación y seguimiento de métodos anticonceptivos no quirúrgicos y asesoramiento sobre otros métodos anticonceptivos e interrupción voluntaria del embarazo, al (idem) siguiente epígrafe en el que ya se lude al control de la gestación, en   6.3.3 Atención al embarazo y puerperio: a) Captación de la mujer embarazada en el primer trimestre de gestación y detección de los embarazos de riesgo. Lamentablemente entre ambas situaciones, como si no hubiera «nada», no se intercala la prestación de «consulta preconcepcional» y así nos va…

Muy al contrario, los ginecólogos creemos en esa figura de planificar adecuadamente la maternidad por muy diferentes motivos (como expusimos anteriormente en https://www.neyro.com/2019/01/16/relacion-entre-el-peso-materno-y-el-del-recien-nacido-o-la-importancia-de-la-vista-pre-concepcional/). Así, cuando la determinación de la TSH hormona tiroestimulante u hormona tireotrópica (abreviada también TSH, del inglés Thyroid-Stimulating Hormone), está por encima de un valor límite como 2.5 UI/L (muy lejos del límite de 10 que es el valor universalmente reconocido como definitorio del Hipotiroidismo), iniciamos tratamiento ya con hormonas tiroideas hasta llevar ese valor por debajo de ese límite de 2.5. Es en el segundo trimestre, en un nuevo control analítico y clínico, cuando «permitimos» que la TSH ascienda hasta un máximo de 3.0.
Pues bien, a pesar de ser esto así, los procedimientos a seguir para el diagnóstico y el tratamiento de la disfunción tiroidea en la gestación no están del todo consensuados. Aún se discute el rango de normalidad de los valores de la TSH y el uso del cribado para detectar hipotiroidismo gestacional (HG). El objetivo de un estudio recientemente publicado en nuestro país fue precisamente examinar la forma de diagnóstico y tratamiento de la disfunción tiroidea durante la gestación en un grupo de hospitales de España y por eso lo traemos a este foro.
El original del artículo se tituló  «Diagnóstico, tratamiento y manejo del hipotiroidismo gestacional. Estudio TIROGEST» y fue publicado en el mes de enero de 2020 en  Endocrinol Diabetes Nutr. 2020 Jan; 67(1): 36-42. Puede seguirse el original en https://www.elsevier.es/es-revista-endocrinologia-diabetes-nutricion-13-articulo-diagnosis-treatment-management-gestational-hypothyroidism–S2530016419301041 en la propia revista, cuya portada reproducimos abajo. Los autores pertenecen a una pléyade de hasta catorce centros de toda España, tanto hospitalarios, como centros de salud o ambulatorios de especialidades, tanto públicos como privados y de muy distintas regiones españolas.

Se trató de un análisis retrospectivo y multicéntrico como comentamos, con mujeres atendidas en instituciones sanitarias españolas entre marzo de 2013 y julio de 2014. Las variables analizadas incluyeron los criterios diagnósticos de HG (disponibilidad de cribado universal para trastornos tiroideos gestacionales y valores de referencia de TSH según el trimestre gestacional); factores de riesgo de HG, ingesta de yodo mediante alimentos o suplementos, edad gestacional (al diagnóstico/tratamiento) y tratamiento con L-tiroxina.

De los 14 centros participantes, solo la mitad realizaba el cribado universal (ya empezamos mal…), y solo el 14% tenía valores de referencia de TSH propios. Se incluyeron un total de 257 embarazadas, 53,7% con diagnóstico de hipotiroidismo previo al embarazo (pre-HG) y 46,3% con hipotiroidismo diagnosticado durante el embarazo (intra-HG). Comparando los casos de pre-HG e intra-HG, las mujeres con intra-HG realizaron la primera visita más tarde (antes de la semana 12; 59,7% vs 75,4% respectivamente; p=0,007) y tenían más frecuentemente valores elevados de TSH (>2,5 μUI/ml) durante el primer trimestre (94,4% vs 67,0% respectivamente; p<0,001) (en la imagen, una tabla original del trabajo comentado). Recuérdese que la vista 12 es la que da por finalizado el periodo de organo-génesis embrionaria, comenzando así el segundo trimestre.

Estos resultados sugieren que el HG puede estar infra-diagnosticado o diagnosticado indebidamente en la mayoría de los centros sanitarios. Sería necesario mejorar la práctica actual en España, en palabras de las conclusiones de los propios autores. Y ello, añadimos nosotros, apelando tan solo a uno de los aspectos a tocar durante esa famosa visita pre-concepcional que algunos «responsables sanitarios» se empeñan en prohibir que los ginecólogos sigamos haciendo (textual…), dado que «no está contemplada como prestación en el catálogo de servicios del Sistema Nacional de Salud». País….